Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, que incluye nuevas modalidades de votación debido a la organización paralela de la elección judicial local.
En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.
Asimismo, podrán participar personas menores de edad, quienes podrán deliberar sobre los asuntos de su Unidad Territorial en las diversas asambleas relacionadas con el presupuesto participativo, al tiempo en que registran proyectos en la de su preferencia; también tienen la posibilidad de emitir su opinión en la consulta y participar como observadores acreditados en todas las etapas.
La consulta contará con la modalidad digital de opinión mediante boletas virtuales disponibles en dos mecanismos: vía remota y vía electrónica, según el acuerdo aprobado durante la sesión.
La primera modalidad funcionará a través de la aplicación móvil del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que podrá descargarse en teléfonos inteligentes. La segunda modalidad implica el uso de dispositivos electrónicos del IECM, destinados a personas en prisión preventiva y en estado de postración.
También, los capitalinos podrán expresar su opinión de manera presencial mediante las boletas impresas durante la jornada consultiva, el domingo 17 de agosto.
Cabe destacar que el presupuesto participativo es un instrumento de democracia que permite a los habitantes de cada Unidad Territorial proponer y elegir proyectos de obras o servicios para mejorar sus comunidades, utilizando el 4 por ciento del presupuesto asignado a las 16 alcaldías.
Con motivo de la celebración de la elección extraordinaria del Poder Judicial, el 1 de junio, el Congreso capitalino reformó la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley de Participación Ciudadana local para que la consulta de presupuesto participativo se realice en agosto de 2025, en lugar del primer domingo de mayo, como estaba previsto.
Finalmente, el IECM también aprobó la convocatoria dirigida a los ciudadanos, habitantes, vecinas y autoridades tradicionales representativas de los 56 Pueblos Originarios, para que determinen el proyecto en el que se ejecutará el presupuesto participativo, utilizando el método que consideren adecuado.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
Cartón
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.
Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera