Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, que incluye nuevas modalidades de votación debido a la organización paralela de la elección judicial local.
En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.
Asimismo, podrán participar personas menores de edad, quienes podrán deliberar sobre los asuntos de su Unidad Territorial en las diversas asambleas relacionadas con el presupuesto participativo, al tiempo en que registran proyectos en la de su preferencia; también tienen la posibilidad de emitir su opinión en la consulta y participar como observadores acreditados en todas las etapas.
La consulta contará con la modalidad digital de opinión mediante boletas virtuales disponibles en dos mecanismos: vía remota y vía electrónica, según el acuerdo aprobado durante la sesión.
La primera modalidad funcionará a través de la aplicación móvil del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que podrá descargarse en teléfonos inteligentes. La segunda modalidad implica el uso de dispositivos electrónicos del IECM, destinados a personas en prisión preventiva y en estado de postración.
También, los capitalinos podrán expresar su opinión de manera presencial mediante las boletas impresas durante la jornada consultiva, el domingo 17 de agosto.
Cabe destacar que el presupuesto participativo es un instrumento de democracia que permite a los habitantes de cada Unidad Territorial proponer y elegir proyectos de obras o servicios para mejorar sus comunidades, utilizando el 4 por ciento del presupuesto asignado a las 16 alcaldías.
Con motivo de la celebración de la elección extraordinaria del Poder Judicial, el 1 de junio, el Congreso capitalino reformó la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley de Participación Ciudadana local para que la consulta de presupuesto participativo se realice en agosto de 2025, en lugar del primer domingo de mayo, como estaba previsto.
Finalmente, el IECM también aprobó la convocatoria dirigida a los ciudadanos, habitantes, vecinas y autoridades tradicionales representativas de los 56 Pueblos Originarios, para que determinen el proyecto en el que se ejecutará el presupuesto participativo, utilizando el método que consideren adecuado.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera