Cargando, por favor espere...

Nacional
Candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp en campañas: INE
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.


En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 millones de pesos durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En tanto, el tope de gastos para las precampañas, que se realizarán del 5 de noviembre de este año al 3 de enero de 2024, será de 85 millones de pesos. Los recursos serán asignados de acuerdo a la fórmula establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).

Carla Humphrey, consejera del INE, pidió tener cuidado para impedir un uso de recursos ilícitos, sean de origen público o privado, "o de actividades ilícitas que se estén destinando a actividades de precampaña en los tres niveles de gobierno. El acuerdo sirve de base para garantizar una contienda equitativa, imparcial y transparente que respete las reglas de la competencia política que se ha dictado”, destacó.

Por su parte, la consejera Norma Irene de la Cruz llamó a los partidos políticos a cumplir con los montos establecidos y así evitar ser objeto de una sanción.

"Les conmino a reportar en tiempo y forma todos los gastos que eroguen sus militantes, simpatizantes, precandidaturas y candidaturas”, además, dijo, deben evitar hacer actos anticipados de campaña y precampaña, de lo contrario, esos gastos podrían ser suficientes para rebasar los topes y no registrar o cancelar candidaturas”.  

Para el 2024, los partidos políticos nacionales tendrán 3 mil 304 millones de pesos para gastos de campaña de todos sus candidatos a cargos federales. Morena tendrá el mayor monto, con mil 23 millones de pesos; el PAN, 613 millones; PRI, 600 millones; Movimiento Ciudadano, 323 millones; PVEM, 282 millones; PRD, 236 millones, y el PT, 225 millones.

Los candidatos independientes sólo podrán erogar 66 millones de pesos de recursos públicos, los aspirantes a una diputación federal tendrán un tope de 2 millones 203 mil y el de senadores va de los 4 millones a los 44 millones de pesos, dependiendo la entidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.