Cargando, por favor espere...
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 millones de pesos durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
En tanto, el tope de gastos para las precampañas, que se realizarán del 5 de noviembre de este año al 3 de enero de 2024, será de 85 millones de pesos. Los recursos serán asignados de acuerdo a la fórmula establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).
Carla Humphrey, consejera del INE, pidió tener cuidado para impedir un uso de recursos ilícitos, sean de origen público o privado, "o de actividades ilícitas que se estén destinando a actividades de precampaña en los tres niveles de gobierno. El acuerdo sirve de base para garantizar una contienda equitativa, imparcial y transparente que respete las reglas de la competencia política que se ha dictado”, destacó.
Por su parte, la consejera Norma Irene de la Cruz llamó a los partidos políticos a cumplir con los montos establecidos y así evitar ser objeto de una sanción.
"Les conmino a reportar en tiempo y forma todos los gastos que eroguen sus militantes, simpatizantes, precandidaturas y candidaturas”, además, dijo, deben evitar hacer actos anticipados de campaña y precampaña, de lo contrario, esos gastos podrían ser suficientes para rebasar los topes y no registrar o cancelar candidaturas”.
Para el 2024, los partidos políticos nacionales tendrán 3 mil 304 millones de pesos para gastos de campaña de todos sus candidatos a cargos federales. Morena tendrá el mayor monto, con mil 23 millones de pesos; el PAN, 613 millones; PRI, 600 millones; Movimiento Ciudadano, 323 millones; PVEM, 282 millones; PRD, 236 millones, y el PT, 225 millones.
Los candidatos independientes sólo podrán erogar 66 millones de pesos de recursos públicos, los aspirantes a una diputación federal tendrán un tope de 2 millones 203 mil y el de senadores va de los 4 millones a los 44 millones de pesos, dependiendo la entidad.
“El INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea. Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo".
El INE argumentó ante la Suprema Corte que el decreto publicado el pasado 17 de octubre de 2019 contraviene la Constitución Federal
Al fin Elon Musk completó su adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares y ya está al frente de la dirección de la empresa. "El pájaro ha sido liberado", escribió el empresario.
Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.
Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera