Cargando, por favor espere...
La Justicia argentina confirmó que dos de los cinco bebés que fallecieron en extrañas circunstancias en un hospital público murieron al inyectares potasio a propósito, lo que ha profundizado la conmoción por este caso.
Hasta ahora, una enfermera es la principal sospechosa de un crimen que provocaría la muerte de hasta 13 bebés sanos, sin patologías previas de ellos ni de las madres y sin ningún tipo de complicación. La mujer se encuentra detenida.
La tragedia ocurrió en el Hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba, ubicada a 647 kilómetros al norte de Buenos Aires.
En medio del escándalo, el fiscal Raúl Garzón solicitó la realización de autopsias a dos de los bebés para esclarecer los motivos y dar respuestas a las familias afectadas.
Resultados forenses apuntan a que "se detectaron sustancias tóxicas incompatibles con la vida" en los recién nacidos, ya que sufrieron "hiperpotasemia por exceso de potasio" que les fue suministrado de manera intencional, sin ninguna justificación médica.
Una de las principales pistas para avanzar en la investigación fue que los bebés tenían cuatro marcas de inyecciones, cuando solo deben tener tres para cumplir con las vacunas que son obligatorias.
Ese cuarto pinchazo fue el del potasio que presuntamente les suministró la enfermera Brenda Aguero, de 27 años, quien ya está imputada por "homicidio calificado reiterado por procedimiento insidioso".
La justicia ahora investiga las razones del crimen y si tuvo cómplices. Por otro lado, se realizarán más autopsias a otros 11 bebés que murieron en las mismas circunstancias entre marzo y julio de este año.
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.
Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.
Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.
A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Redacción