Cargando, por favor espere...

Aprueba INE presupuesto a partidos
El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana
Cargando...

Ciudad de México. -  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la distribución del financiamiento público que recibirán los partidos políticos nacionales durante el ejercicio 2020 y, cuyo monto global asciende a 5 mil 239 millones mil 651 pesos.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el modelo de financiamiento establecido en la Constitución Política Mexicana, producto de la reforma de 1996, garantiza el predominio del financiamiento público, inyecta certeza sobre las cantidades de dinero en las contiendas y ha logrado impedir que intereses personales o de grupo en torno al dinero privado, distorsionen la competencia política que debe transitar en condiciones de equidad.

Consideró que el Proyecto de Acuerdo, “debería ser visto como un punto de partida para detonar un debate razonado, sin prisas y sin imposiciones sobre el modelo de financiamiento que queremos para nuestra democracia en los próximos años, sin perder de vista lo que se ha construido y que no es un tema de costos, sino de condiciones de equidad en la contienda”.

Lorenzo Córdova subrayó que las aportaciones del financiamiento público a la política son evidentes. En 20 años las elecciones en México han ganado credibilidad, además de que “se ha configurado un sistema de partidos plural y competitivo; un modelo de comunicación política que impide que el dinero determine el acceso a la radio y la televisión, y se ha desarrollado un sistema de fiscalización que contribuye a la rendición de cuentas de los partidos y candidatos, al fortalecimiento administrativo de los partidos políticos y que ha inhibido el flujo masivo de manera ilegal que intervenga y distorsione la contienda política”.

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana y el mismo se divide en cuatro rubros: actividades ordinarias, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.

Dos escenarios

El financiamiento público para el ejercicio 2020 prevé dos escenarios para primero y segundo semestre. La distribución para el primer escenario que considera únicamente a los siete partidos políticos nacionales que actualmente cuentan con registro es la siguiente: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena.

En el segundo escenario y en el supuesto de que se otorgue el registro a nuevos partidos políticos nacionales y una vez que se tenga certeza de su número, se redistribuirá la cifra reservada para el segundo semestre a todos los partidos políticos nacionales a partir del mes de julio y hasta diciembre de 2020. En caso de que no se otorgue el registro a partido político alguno, se mantienen los montos arriba indicados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.

El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.