Cargando, por favor espere...
Diversas instituciones han alzado la voz en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) tras los ataques que ha recibido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y de legisladores, principalmente del partido Morena.
Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo, cuya principal función es ser el árbitro en el actual proceso electoral.
Cabe recordar que, desde hace semanas, tanto el INE, como el consejero presidente, Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama son víctimas de ataques por legisladores de Morena, incluido el propio presidente, quien desde su conferencia matutina ha fustigado a la institución.
Desde la Cámara de Diputados, el coordinador de los legisladores morenistas, Ignacio Mier presentó recientemente una solicitud formal para llevar a juicio político a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
En este contexto, el INE ha sido respaldado por diversas voces. En un comunicado, el colectivo Misión México Observa (la cual está conformada por diez asociaciones e instituciones) pidió a los “actores políticos, candidatos y ciudadanía” respetar el sistema electoral del país. Condenó las descalificaciones e intimidaciones en contra del órgano electoral durante el actual proceso electoral, las cuales, resaltó, se han realizado “sin ofrecer pruebas contundentes”.
En su pronunciamiento semanal, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán puntualizó que “el INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea”, por lo que convocó a los mexicanos a defender al instituto.
“Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo contra cualquier intento de destruirlo o anular su independencia”, afirmó Córdova Morán, quien señaló que el antorchismo, de más de 2 millones de agremiados, inicia el proceso de defensa popular a nivel nacional, ya que el organismo que encabeza Lorenzo Córdova “ha tenido la dignidad y el valor suficientes para defender la libertad y la autonomía que le otorgó el pueblo de México” dijo.
Con anterioridad, un numeroso grupo de políticos, empresarios e intelectuales suscribieron una carta abierta mediante la cual salieron en defensa de la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).
Entre los 2 mil 387 firmantes se enlistaron los nombres de Héctor Aguilar Camín, Sergio Aguayo, Armando Bartra, José Ramón Cossío, Rolando Cordera, Enrique Krauze y Gustavo De Hoyos, entre otros, quienes exigieron respeto a las decisiones de la autoridad electoral.
La carta también fue respaldada por los expresidentes del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), antecedente del INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita.
"El INE es víctima hoy de expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo", señaló la carta promovida por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).
Los firmantes señalaron que debilitar la presencia pública de la autoridad electoral "sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos decida los resultados de las elecciones".
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción