Cargando, por favor espere...

Propone INE reducir boletas "gigantes" en elección judicial
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) propuso reducir el número de candidaturas a una por cada Poder de la Unión, con el fin de evitar que las boletas de votación se conviertan en "gigantes" en las elecciones judiciales.

Actualmente, se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito. La propuesta busca limitar estas cifras a una sola candidatura por puesto, lo que reduciría el total de propuestas de 81 a 27, es decir, nueve por cada Poder.

Con esta medida, las boletas mantendrían el tamaño estándar de 22 x 28 centímetros, en lugar de alcanzar el tamaño de un doble tabloide como se había previsto originalmente.

La boleta con más candidatos sería la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 27 nombres, mientras que la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sería la de menos, con seis.

El INE espera que, con este ajuste, el presupuesto de la elección judicial, que inicialmente ascendía a 13 mil 205 millones de pesos, se reduzca en al menos un tercio; sin embargo, el Poder Judicial será el encargado de evaluar y decidir sobre esta propuesta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas