Cargando, por favor espere...

Política
Propone INE reducir boletas "gigantes" en elección judicial
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.


El Instituto Nacional Electoral (INE) propuso reducir el número de candidaturas a una por cada Poder de la Unión, con el fin de evitar que las boletas de votación se conviertan en "gigantes" en las elecciones judiciales.

Actualmente, se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito. La propuesta busca limitar estas cifras a una sola candidatura por puesto, lo que reduciría el total de propuestas de 81 a 27, es decir, nueve por cada Poder.

Con esta medida, las boletas mantendrían el tamaño estándar de 22 x 28 centímetros, en lugar de alcanzar el tamaño de un doble tabloide como se había previsto originalmente.

La boleta con más candidatos sería la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 27 nombres, mientras que la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sería la de menos, con seis.

El INE espera que, con este ajuste, el presupuesto de la elección judicial, que inicialmente ascendía a 13 mil 205 millones de pesos, se reduzca en al menos un tercio; sin embargo, el Poder Judicial será el encargado de evaluar y decidir sobre esta propuesta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) festejó que, durante el sexenio pasado, 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.