Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) propuso reducir el número de candidaturas a una por cada Poder de la Unión, con el fin de evitar que las boletas de votación se conviertan en "gigantes" en las elecciones judiciales.
Actualmente, se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito. La propuesta busca limitar estas cifras a una sola candidatura por puesto, lo que reduciría el total de propuestas de 81 a 27, es decir, nueve por cada Poder.
Con esta medida, las boletas mantendrían el tamaño estándar de 22 x 28 centímetros, en lugar de alcanzar el tamaño de un doble tabloide como se había previsto originalmente.
La boleta con más candidatos sería la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 27 nombres, mientras que la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sería la de menos, con seis.
El INE espera que, con este ajuste, el presupuesto de la elección judicial, que inicialmente ascendía a 13 mil 205 millones de pesos, se reduzca en al menos un tercio; sin embargo, el Poder Judicial será el encargado de evaluar y decidir sobre esta propuesta.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.
La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera