Cargando, por favor espere...

Propone INE reducir boletas "gigantes" en elección judicial
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) propuso reducir el número de candidaturas a una por cada Poder de la Unión, con el fin de evitar que las boletas de votación se conviertan en "gigantes" en las elecciones judiciales.

Actualmente, se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito. La propuesta busca limitar estas cifras a una sola candidatura por puesto, lo que reduciría el total de propuestas de 81 a 27, es decir, nueve por cada Poder.

Con esta medida, las boletas mantendrían el tamaño estándar de 22 x 28 centímetros, en lugar de alcanzar el tamaño de un doble tabloide como se había previsto originalmente.

La boleta con más candidatos sería la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 27 nombres, mientras que la del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sería la de menos, con seis.

El INE espera que, con este ajuste, el presupuesto de la elección judicial, que inicialmente ascendía a 13 mil 205 millones de pesos, se reduzca en al menos un tercio; sin embargo, el Poder Judicial será el encargado de evaluar y decidir sobre esta propuesta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.

Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".

El INE analiza la actualización de la credencial para votar

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

La aspiración de nuevos países a unirse al grupo BRICS –donde Moscú y con otros actores juega el papel clave– significa que el desarrollo mundial toma un nuevo rumbo.

La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

¿Cómo explicar que Morena, que antes exigía a gritos que se respetaran las leyes y las instituciones, pretenda desaparecer al INE cuando éste fue importante para su llegada al poder?

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.