Cargando, por favor espere...

Nacional
Es oficial: INE advierte al PRD que perderá su registro
El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.


La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) notificó oficialmente este lunes al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su “extinción” al no alcanzar el tres por ciento de la votación nacional. 

Según el documento, el partido entra en una “fase de prevención” hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valide o revierta en agosto su desaparición. 

El órgano de Fiscalización elegirá la próxima semana al encargado de los recursos y bienes del partido durante su proceso de liquidación; aún así, el Sol Azteca seguirá recibiendo su financiamiento de más de 39 millones de pesos mensuales hasta la sentencia del TEPJF. 

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio, sin embargo, no tiene derecho a escaños en el Congreso de la Unión por representación proporcional (pluris). 

El partido fue creado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. Durante 35 años logró posicionarse como una alternativa opositora al PRI, pero fue hasta este 2024 que llegó su ocaso bajo la dirigencia de Jesús Zambrano. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.