Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 28 de abril se llevará a cabo el segundo debate entre los candidatos presidenciales: Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC) y Claudia Sheinbaum Pardo, de Sigamos haciendo historia; ejercicio que se desarrollará a poco más de un mes antes de las elecciones programadas para el domingo 2 de junio.
El debate se realizará a las 20:00 horas y será transmitido a través de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE)y por este semanario, desde los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. Los moderadores serán los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.
En cuanto al formato, el Consejo General del INE aprobó que los candidatos contesten preguntas videograbadas de la ciudadanía, las cuales fueron recolectadas por el Instituto en las 32 entidades del país, así como en ciudades de Estados Unidos.
Asimismo, el INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
De acuerdo con las autoridades, este segundo debate representa una oportunidad crucial para los candidatos de presentar sus propuestas y visiones para el futuro de México, así como para los votantes de evaluar sus opciones antes de las elecciones de junio.
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.
El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.
A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.