Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 28 de abril se llevará a cabo el segundo debate entre los candidatos presidenciales: Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC) y Claudia Sheinbaum Pardo, de Sigamos haciendo historia; ejercicio que se desarrollará a poco más de un mes antes de las elecciones programadas para el domingo 2 de junio.
El debate se realizará a las 20:00 horas y será transmitido a través de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE)y por este semanario, desde los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. Los moderadores serán los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.
En cuanto al formato, el Consejo General del INE aprobó que los candidatos contesten preguntas videograbadas de la ciudadanía, las cuales fueron recolectadas por el Instituto en las 32 entidades del país, así como en ciudades de Estados Unidos.
Asimismo, el INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
De acuerdo con las autoridades, este segundo debate representa una oportunidad crucial para los candidatos de presentar sus propuestas y visiones para el futuro de México, así como para los votantes de evaluar sus opciones antes de las elecciones de junio.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.
El líder tricolor, Marlon Ramírez Marín, puntualizó que ha habido altos incidentes de violencia en diversos polígonos del estado, y, aun así, afortunadamente, Veracruz está saliendo a votar de manera importante.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.