Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en la mira al Instituto Nacional Electoral (INE) y lo ha acusado de “supremo poder conservador”. Esta nueva embestida se da, luego de que la semana pasada, el Consejo General del Instituto canceló la candidatura de Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero.
Sin embargo, el propio instituto confirmó que la cancelación de 49 candidaturas del partido Morena –incluido el de Salgado Macedonio-, se debió a que no presentaron reportes de gasto s de campaña, esto durante el proceso de precampañas.
Desde su conferencia matutina, en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que ahora, el INE busca cualquier pretexto para decidir quién es candidato y quién no.
Según el presidente, “es extraño porque antes no lo hacían. Ahora están convertidos en el supremo poder conservador ya deciden quién es candidato y quién no. Antes no era así, a lo mejor ya cambiaron las leyes o antes no se aplicaban y ahora sí se aplican”, señaló.
Por lo que 49 candidaturas de Morena fueron canceladas e impuso multas a este organismo político por un total de 6 millones 714 mil 893.30 pesos, por irregularidades en los reportes de gastos de precampaña de sus militantes.
A Morena le fue impuesta una multa de 3 millones 59 mil 883.72 pesos a nivel federal, a nivel local, de 3 millones 655 mil 009.58 pesos. Las otras multas a nivel federal fueron por 409 mil 031 pesos, al PRD; 227 mil 886 pesos, a Movimiento Ciudadano; 182 mil 361, a aspirantes a candidaturas independientes; 98 mil 782, al PES; 85 mil 229, a Redes Sociales Progresistas; 26 mil 845, al PAN, y mil 476 pesos, al Partido Verde, para un total de 4 millones 91 mil 496 pesos.
En respuesta, el consejero del INE Ciro Murayama informó que el instituto fiscalizó a miles de precandidatos de todos los partidos políticos. Solo 49 no entregaron informes de ingresos y gastos. Por lo que “se impuso en consecuencia la sanción expresa que indica la ley”.
De acuerdo al INE, el Artículo 229, párrafo 3 de la Ley general de instituciones y procedimientos electorales señala que, si un “precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato”.
Murayama difundió en su cuenta de Twitter que durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes, por lo que fueron sancionados.
El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.
Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.
El INE analiza la actualización de la credencial para votar
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.