Cargando, por favor espere...

Ecuador conmemora 200 años de la Batalla de Pichincha
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
Cargando...

Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.

"Es una oportunidad para recordar nuestro origen como nación, y para resaltar el rol que cumplimos todos, en el desarrollo del país que seguimos construyendo desde hace dos siglos", dijo en marzo pasado el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

Con motivo de este bicentenario, tanto el Gobierno nacional como el Municipio de Quito establecieron una agenda de festejos. Desde el Ejecutivo se prepararon alrededor de 100 actividades de carácter educativo, artístico, recorridos turísticos, eventos culturales, cabalgatas militares y mucho más.

De igual forma, la alcaldía capitalina preparó más de 300 actividades, que se han venido desarrollando con anterioridad. Entre los eventos destacan tres conciertos, denominados "El bicentenario se toma la ciudad", que se harán en el norte, centro y sur de Quito.

 

Concluir el proceso de independencia

La batalla, que se libró en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, permitió "concluir con éxito" el proceso de la independencia que había iniciado la Revolución de Quito del 10 de agosto de 1809, opina el analista político e historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño.

"Fue un proceso complejo, desde el autonomismo todavía con fidelidad al Rey de los primeros momentos, hasta librar la batalla decisiva", añade Paz y Miño.

Este historiador considera que la gesta heroica fue, además, un momento crucial y latinoamericanista, porque en esa batalla participaron soldados que venían de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, así como algunos oficiales europeos que se sumaron a los patriotas.

En efecto, en la Batalla de Pichincha el ejército independentista estuvo al mando del venezolano Antonio José de Sucre, derrotando a las tropas de la corona española, al mando del general Melchor de Aymerich.

 

Más avances en Suramérica

Paz y Miño señala que gracias al triunfo en Pichincha, fue posible organizar la liberación del Perú y de Bolivia, que se cumplió con las batallas de Junín y Ayacucho en 1824.

"Así quedó definitivamente liberada Sudamérica", subraya el historiador.

Agrega que, desde la perspectiva histórica general, el proceso de independencia de América Latina es un acontecimiento de enorme significado universal, pues "fue la región que, por primera vez, rompió con el coloniaje europeo, en los albores del sistema capitalista. Gracias a esa lucha anticolonialista, pudieron fundarse las distintas repúblicas latinoamericanas".

 

"Libertad, independencia, soberanía"

Paz y Miño destaca que en el proceso independentista surgieron los conceptos fundamentales de la vida contemporánea del Ecuador, como "libertad, independencia, soberanía, dignidad, republicanismos, constitucionalista, democracia".

"Son ideales que en el tiempo presente deben concretarse, en correspondencia con las circunstancias históricas en las que vivimos", enfatizó.

Para el analista es necesario seguir recordando la gesta heroica de Pichincha y que las nuevas generaciones retomen los ideales de los independentistas, puesto que, después de 200 años, aún "quedan tareas pendientes para superar a las fuerzas opuestas a un mundo mejor y nuevo".

"Recordar la lucha anticolonialista, comprender su significado histórico y, sobre todo, comprender los límites de ese proceso, que no logró hacer una transformación social duradera y que librara a los sectores populares de la opresión, demanda de las nuevas generaciones que retomen los ideales de los próceres y patriotas de la época independentista para volverlos una realidad efectivamente social en el presente", comenta.

Ese pasado, dice, tomando en cuenta el presente y la mirada hacia el futuro, es la "luz necesaria" para cambiar la vida de los países de la región y "construir sociedades basadas en la igualdad, la democracia de los pueblos, el internacionalismo latinoamericanista de paz y dignidad". 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.

El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).