La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Cargando, por favor espere...
En los últimos meses, China viene aumentando las importaciones de crudo ruso ESPO, mientras la demanda nacional vuelve a verse afectada por la pandemia del coronavirus, informa Bloomberg.
De acuerdo con el medio que cita datos de la compañía de analítica Vortexa, 20 de los 21 buques petroleros llenados este mes en el puerto Kozmino, ubicado en las proximidades de la ciudad rusa de Najodka, cerca de la frontera que Rusia comparte con China y Corea del Norte, se dirigieron hacia el territorio del gigante asiático.
Desde Vortexa señalan que el resto de los 33 petroleros que partirán de Kozmino este mes también podrían dirigirse a China, lo que supondría el mayor volumen de envíos para el mes de mayo desde al menos 2016.
Al mismo tiempo, las estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales. En total, se estima que más de 900 mil barriles al día de crudo ESPO arriben a China durante abril y mayo, según Anoop Sighn, jefe de investigación petrolera en Braemar ACM Shipbroking.
El crudo ESPO se ha convertido en una opción atractiva para Pekín, debido, en parte, a la corta distancia de transporte de las entregas. Por su parte, Emma Li, analista de Vortexa, señala que el interés de China en el crudo ruso podría deberse también a la reducción de los precios provocada por los intentos por parte de ciertos países de prohibir los suministros energéticos rusos.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.
Los aranceles estadounidenses afectan sólo al 38 por ciento del cobre enviado a ese país.
Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Redacción