Cargando, por favor espere...
Mientras Estados Unidos incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió uno de los aspirantes demócratas a la presidencia de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., quien señaló, Washington usa a Kiev para provocar a Moscú, "lo que es un gran error".
"Hemos destinado más de 113 mil millones hasta ahora (…), ¿cómo podemos hacerlo mientras cancelamos los cupones de alimentos para 30 millones de estadounidenses y el seguro médico para 15 millones de estadounidenses?", cuestionó Kennedy Jr. En entrevista con el presentador Tucker Carlson.
En sus palabras, Ucrania se convirtió en realidad en una plataforma para el enfrentamiento entre las superpotencias.
EEUU desarrolla armas biológicas en Ucrania
Sobre los biolaboratorios en el territorio ucraniano, Washington los habría creado en el marco de programas de armas biológicas.
"Tenemos biolaboratorios en Ucrania porque estamos desarrollando armas biológicas, en las que utilizan todo tipo de nuevas tecnologías de biología sintética CRISPR y métodos de ingeniería genética que no estaban disponibles para la generación anterior", precisó el político.
En 2002 EEUU comenzó a invertir en armas biológicas, sin embargo, había preocupación porque "violar la Convención de Ginebra es un delito", en este sentido, Washington transfirió la gestión de la seguridad biológica al Ministerio de Sanidad.
Todo desarrollo de armas biológicas necesita una vacuna, dijo, porque cuando se despliega un arma biológica el 100% de las veces existe la posibilidad de que actúe en sentido contrario.
Antes, el político señaló que EEUU debe poner fin a sus programas de armas biológicas en todo el mundo, incluida Ucrania, además de convocar a otras naciones para abordar este problema.
Provocar a Rusia, "el peor error geopolítico"
Estados Unidos no solo provoca a Rusia, sino también le permitió acercarse a China, lo que puso en entredicho el dominio del dólar, declaró Robert Kennedy Jr. al agregar que tales acciones son inaceptables contra una gran potencia nuclear.
"Si esto sigue así, la Gran Depresión parecerá un paseo fácil", expresó el político.
Recordó también que los rusos tienen al menos mil armas nucleares más que Estados Unidos. En sus palabras, intentar provocar una guerra contra Rusia "es el peor error geopolítico".
A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.
La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.
La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.
Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación
Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
El juez advirtió que, de persistir el desacato, se impondría una nueva multa.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción