Cargando, por favor espere...
Mientras Estados Unidos incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió uno de los aspirantes demócratas a la presidencia de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., quien señaló, Washington usa a Kiev para provocar a Moscú, "lo que es un gran error".
"Hemos destinado más de 113 mil millones hasta ahora (…), ¿cómo podemos hacerlo mientras cancelamos los cupones de alimentos para 30 millones de estadounidenses y el seguro médico para 15 millones de estadounidenses?", cuestionó Kennedy Jr. En entrevista con el presentador Tucker Carlson.
En sus palabras, Ucrania se convirtió en realidad en una plataforma para el enfrentamiento entre las superpotencias.
EEUU desarrolla armas biológicas en Ucrania
Sobre los biolaboratorios en el territorio ucraniano, Washington los habría creado en el marco de programas de armas biológicas.
"Tenemos biolaboratorios en Ucrania porque estamos desarrollando armas biológicas, en las que utilizan todo tipo de nuevas tecnologías de biología sintética CRISPR y métodos de ingeniería genética que no estaban disponibles para la generación anterior", precisó el político.
En 2002 EEUU comenzó a invertir en armas biológicas, sin embargo, había preocupación porque "violar la Convención de Ginebra es un delito", en este sentido, Washington transfirió la gestión de la seguridad biológica al Ministerio de Sanidad.
Todo desarrollo de armas biológicas necesita una vacuna, dijo, porque cuando se despliega un arma biológica el 100% de las veces existe la posibilidad de que actúe en sentido contrario.
Antes, el político señaló que EEUU debe poner fin a sus programas de armas biológicas en todo el mundo, incluida Ucrania, además de convocar a otras naciones para abordar este problema.
Provocar a Rusia, "el peor error geopolítico"
Estados Unidos no solo provoca a Rusia, sino también le permitió acercarse a China, lo que puso en entredicho el dominio del dólar, declaró Robert Kennedy Jr. al agregar que tales acciones son inaceptables contra una gran potencia nuclear.
"Si esto sigue así, la Gran Depresión parecerá un paseo fácil", expresó el político.
Recordó también que los rusos tienen al menos mil armas nucleares más que Estados Unidos. En sus palabras, intentar provocar una guerra contra Rusia "es el peor error geopolítico".
INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
El INE argumentó ante la Suprema Corte que el decreto publicado el pasado 17 de octubre de 2019 contraviene la Constitución Federal
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa advierte que el prestigio del INE y la democracia están en juego.
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción