Cargando, por favor espere...
La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, reiteró su llamado al Senado de la República para que designe a los comisionados faltantes en el organismo.
Lo anterior, con fin de que el Pleno tenga quórum legal y, de esta manera, pueda sesionar para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales que ampara la Constitución
“Aprovechar este espacio para reiterar un respetuoso llamado a las y los señores Senadores a cumplir con ese compromiso que tienen frente a la sociedad, de poder integrar el quórum que es necesario para que el INAI pueda seguir sirviendo a México; se trata de garantizar el respeto a la democracia constitucional y a dos derechos humanos cuya ausencia es grave, porque sin ellos las personas disminuyen la calidad de ciudadanos, desde luego se ve mermada la calidad de la democracia y la agenda de los derechos y de las libertades”, remarcó Ibarra Cadena en el Senado.
Durante su participación en el foro “Hacia un diagnóstico de la Inteligencia Artificial en México: Implementación ética y responsable”, la Comisionada recordó que el Pleno del INAI suma más de 120 días sin sesionar y acumula más de siete mil recursos de revisión sin aprobar.
#Entérate ||
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) August 3, 2023
La Comisionada Presidenta del @INAImexico, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reiteró su llamado al @senadomexicano para que designe a las personas Comisionadas faltantes a fin de que el Pleno cuente con quórum legal, y así sesionar para garantizar los derechos de acceso a… pic.twitter.com/YhagBxOqCO
Sin poder ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, las personas disminuyen su posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida, y pierden su poder como soberanos últimos de la nación, además de que al no existir quien cuide de sus datos personales, pierden su privacidad y pueden quedar a merced de arbitrariedades e injusticias, tanto en el sector público como en el privado; subrayó que la sociedad mexicana no merece retrocesos en sus derechos y libertades.
“Ninguna nación será próspera si no tiene garantizada la seguridad digital, pero tampoco será democrática si no cuenta con instituciones autónomas con vocación social que impulsen el respeto a sus derechos y libertades”, advirtió Ibarra.
Tras explicar el valor que tiene el INAI como ente especializado ante la presencia de la Inteligencia Artificial en múltiples campos de la actividad humana, Ibarra Cadena refirió que esta institución sirve, por un lado, para garantizar la privacidad y el uso de datos personales y, por otro, para promover la transparencia de los algoritmos en el sector privado, y disminuir los riesgos sociales que pueden implicar la irrupción de las nuevas tecnologías.
Recordó también que, actualmente, el INAI, institución técnica con alto grado de especialización, vela por cumplir con tratados internacionales vitales, suscritos por México, como el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, donde el Instituto tiene la responsabilidad de ser el tercero verificador; o del Convenio 108 del Consejo de Europa, en el que es autoridad de control independiente que vigila el tratamiento automatizado de datos personales y la libre circulación de la información.
Por otro lado, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, advirtió que la Inteligencia Artificial representa una disrupción global de impacto general que está transformando al mundo; “ante el cambio, la discusión no debe ser sobre liderazgos tecnológicos o económicos, debe ser con el ser humano y su bienestar al centro, para garantizar que estos desarrollos tecnológicos se utilicen para el bien común y el desarrollo sostenible, con respeto a los derechos y la dignidad humana”, dijo.
En su intervención, Gabriela Ramos Patiño, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebró que en México se perfile una discusión humanista y no tecnológica sobre la regulación de la Inteligencia Artificial; puntualizó que la tecnología debe verse bajo una concepción de valores, para “fortalecer los derechos humanos, construir ecosistemas sustentables, tener resultados justos, lograr la inclusión, eliminar la discriminación”.
La Unesco impulsa en el mundo que la Inteligencia Artificial se use bajo los principios de rendición de cuentas; transparencia; Estado de Derecho; equidad y no discriminación; sostenibilidad y sustentabilidad, entre otros.
En el encuentro participaron también el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el Senador Héctor Vasconcelos, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; el Senador Gustavo Madero, integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el Senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD); el Diputado Javier López Casarín, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.
“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.
Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.
Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción