Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Cargando, por favor espere...
Pobladores inconformes con la designación de candidaturas en Santiago Miahuatlán y Teotlalco tomaron los Consejos Municipales del Instituto Electoral del Estado (IEE) para evitar que se desarrollen las elecciones.
La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, es un tema que tiene que ver con una situación intrapartidaria”.
La inconformidad es, principalmente, de simpatizantes del partido Morena ante la supuesta imposición de candidaturas de dicho partido para ayuntamientos.
Los Consejeros del IEE hicieron un llamado a los manifestantes a que liberen los inmuebles para que los y las ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, ya que, al mantenerlos tomados, no pueden iniciar la sesión que dé inicio a los comicios.
A través de un comunicado, el IEE señaló que “es importante reiterar que, en los casos de Teotlalco y San José Miahuatlán, este Organismo Electoral ha actuado en estricto apego a los principios rectores de la función electoral y ha otorgado el registro a las candidaturas presentadas por los partidos políticos que cumplieron con todos los requisitos exigidos por los artículos 15 y 208 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla”.
“Por este conducto, se hace un llamado a los actores políticos que han recurrido a la comisión de actos contrarios al derecho para manifestar su inconformidad con las decisiones partidistas, que cesen en su intención de obstaculizar el desarrollo normal y pacífico del proceso electoral”.
Asimismo, señala que presentará las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables de obstruir el ejercicio democrático.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Redacción