Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó como un éxito la recepción del voto, el desarrollo de la Jornada Electoral y el cierre de casillas en Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas.
El Consejero Presidente de INE, Lorenzo Córdova Vianello explicó que las cifras presentadas al término de la votación en las seis entidades “dan cuenta, una vez más, de que esta institución le ha cumplido a la ciudadanía, y que son las y los ciudadanos los protagonistas, que han estado a la altura de la recreación de los poderes públicos a través del voto", afirmó.
Al reanudar la sesión extraordinaria, a las 21:19 horas tiempo del centro del país, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, rindió el informe sobre la recepción del voto y el desarrollo de la Jornada Electoral, en el que se destacó que sólo una casilla no pudo ser instalada.
Durante el día hubo representantes de partidos políticos en el 99.37% de las casillas donde participaron un total de 93 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, quienes recibieron y cuentan los votos de sus vecinos.
“Al concluir las jornadas electorales y luego del cierre de las casillas, el Instituto Nacional Electoral ha cumplido, una vez más, con su obligación constitucional de organizar elecciones para recibir la votación libre, secreta y directa de miles de ciudadanos”, afirmó el Secretario Ejecutivo.
Detalló que el 15 por ciento del Padrón Electoral nacional fue llamado a las urnas, por lo que se instalaron 23 mil 405 casillas, de las 23 mil 406 aprobadas por los consejos distritales, que representan el 99.99 por ciento, en las seis entidades con elección y solamente no fue posible instalar una casilla en el Distrito 08 de Baja California, con cabecera en Tijuana, debido a que la ciudadana presidenta de la casilla no se presentó y no pudo ser localizada.
En las elecciones de este domingo, un total de 93 mil ciudadanas y ciudadanos conformaron las mesas directivas de casilla, de los cuales fueron capacitados 23 mil 312 presidentes, 22 mil 666 secretarios y 38 mil 216 escrutadores. En total se tomaron 5 mil 969 ciudadanos de la fila: 72 como presidentes; 718 como secretarios, 2,020 como primer escrutador y 3,159 como segundo escrutador.
El Secretario Ejecutivo del INE detalló que se registró la presencia de representantes de partidos políticos en el 99.37 por ciento de las casillas, distribuidas por fuerza política de la siguiente forma; Partido Acción Nacional en el 82.88 por ciento; Partido Revolucionario Institucional en el 77.04 por ciento; Partido de la Revolución Democrática en el 23.57%; Partido Verde Ecologista de México en el 44.50 por ciento; Partido del Trabajo en el 48.59 por ciento; Movimiento Ciudadano en el 16.01 por ciento; Morena en el 75.54 por ciento; y las candidaturas independientes tuvieron representantes en el 3.35 por ciento.
Agregó que, en total, se presentaron 402 incidentes, entre los que se encuentran: 169 por votar sin aparecer en la Lista Nominal; 59 por ausencia prolongada o definitiva de algún funcionario de casilla; 39 por propaganda de partidos cerca de la casilla; 36 por cambio del lugar de la casilla con causa justificada; 26 por suspensión temporal de la votación por cuestiones climatológicas; entre otros.
El Sistema de Información a la Jornada Electoral (SIJE) reportó la participación de observadores electorales debidamente acreditados en el 6.52 por ciento de las casillas reportadas.
Respecto de la votación de los poblanos en el extranjero, Jacobo Molina mencionó que se recibieron 2 mil 443 Sobres-Voto dentro del plazo legal; de los cuales 2,398 resultaron procedentes y las 18:00 horas inició su escrutinio y cómputo.
En tanto, a las 19:00 horas se puso en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para Puebla, el cual se podrá consultar en la página del Instituto.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
Álvarez Máynez compartió la denuncia dirigida al INE, en el que incluyen también a diputados del partido Morena.
Los fallecidos en Turquía han aumentado a 8, 574, mientras los heridos incrementaron a 49 mil 133 luego de los devastadores terremotos, dio a conocer el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.
Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Redacción