Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
Cargando, por favor espere...
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) en San Lázaro informó que el Juzgado Quinto de Distrito en Querétaro les concedió una suspensión definitiva contra la reforma judicial, lo cual implica que el Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para elegir por voto popular a ministros, jueces y magistrados.
Laura Ballesteros, diputada federal de MC la suspensión que consiguieron implica también que no se podrá destituir a un solo juez o magistrado federal, el Senado no podrá emitir la convocatoria para elegir a jueces y magistrados, la Cámara de Diputados no podrá reducir el presupuesto del poder judicial ni eliminar los fondos que garantizan los derechos de los trabajadores y los estados no podrán armonizar sus constituciones al decreto de reforma judicial.
El jueves 17 de octubre, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que están a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronuncie sobre si las suspensiones concedidas por jueces son procedentes o pueden continuar con la organización de la elección judicial e incluso garantizó que acatarán la orden de una suspensión definitiva del proceso.
“Si esto se suspende de manera definitiva habrá de acatarse, pero en este momento estamos esperando que las resoluciones lleguen y surtan los efectos correspondientes”, dijo ayer a medios de comunicación.
Al respecto, la diputada Ballesteros dijo esperar que el INE obedezca la suspensión dictada por el juzgado de Querétaro y afirmó que desde su bancada continuarán con la batalla jurídica para echar atrás la reforma judicial.
La expanista indicó que seguirán luchando para que el Poder Judicial invalide esta reforma, que permite que un partido capture al Poder Judicial, pisoteando el derecho de acceso a la justicia de todas las personas y los derechos de las y los trabajadores judiciales.
La diputada federal del partido naranja acudió al Palacio de Justicia Federal en San Lázaro a presentar a trabajadores del Poder Judicial la suspensión definitiva obtenida, recurso que, acusó, la Fiscalía General de la República (FG) intentó frenar a través de un Ministerio Público.
“La suspensión no es un hecho menor porque, incluso la Fiscalía quiso echarla para atrás, echó a un Ministerio Público andar para declararla inválida. El propio tribunal le dijo que era improcedente, no tiene absolutamente nada que hacer ningún ministerio público, ni ninguna Fiscalía en cuestión de estas inconformidades con el amparo.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
El nueve de octubre de 2024, el Senado de la República aprobó un dictamen para adicionar a la Sección VI del Artículo 123 de la Constitución un párrafo que establece que el incremento anual del salario mínimo.
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera