Cargando, por favor espere...
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) en San Lázaro informó que el Juzgado Quinto de Distrito en Querétaro les concedió una suspensión definitiva contra la reforma judicial, lo cual implica que el Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para elegir por voto popular a ministros, jueces y magistrados.
Laura Ballesteros, diputada federal de MC la suspensión que consiguieron implica también que no se podrá destituir a un solo juez o magistrado federal, el Senado no podrá emitir la convocatoria para elegir a jueces y magistrados, la Cámara de Diputados no podrá reducir el presupuesto del poder judicial ni eliminar los fondos que garantizan los derechos de los trabajadores y los estados no podrán armonizar sus constituciones al decreto de reforma judicial.
El jueves 17 de octubre, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que están a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronuncie sobre si las suspensiones concedidas por jueces son procedentes o pueden continuar con la organización de la elección judicial e incluso garantizó que acatarán la orden de una suspensión definitiva del proceso.
“Si esto se suspende de manera definitiva habrá de acatarse, pero en este momento estamos esperando que las resoluciones lleguen y surtan los efectos correspondientes”, dijo ayer a medios de comunicación.
Al respecto, la diputada Ballesteros dijo esperar que el INE obedezca la suspensión dictada por el juzgado de Querétaro y afirmó que desde su bancada continuarán con la batalla jurídica para echar atrás la reforma judicial.
La expanista indicó que seguirán luchando para que el Poder Judicial invalide esta reforma, que permite que un partido capture al Poder Judicial, pisoteando el derecho de acceso a la justicia de todas las personas y los derechos de las y los trabajadores judiciales.
La diputada federal del partido naranja acudió al Palacio de Justicia Federal en San Lázaro a presentar a trabajadores del Poder Judicial la suspensión definitiva obtenida, recurso que, acusó, la Fiscalía General de la República (FG) intentó frenar a través de un Ministerio Público.
“La suspensión no es un hecho menor porque, incluso la Fiscalía quiso echarla para atrás, echó a un Ministerio Público andar para declararla inválida. El propio tribunal le dijo que era improcedente, no tiene absolutamente nada que hacer ningún ministerio público, ni ninguna Fiscalía en cuestión de estas inconformidades con el amparo.
El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla
El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera