A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
Cargando, por favor espere...
 
                    Al menos dos muertos por el deslizamiento de una ladera, desbordamiento de cinco ríos y 20 municipios afectados, fue el saldo de la temporada de lluvias que se presentó en Chiapas por los efectos de la baja presión remanente Nadine y el Frente Frío No. 4.
El Sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado de un deslizamiento de ladera en la localidad Carrizal del municipio de Tila, se reportó el fallecimiento de dos personas que se encontraban en su vivienda de material de block y láminas.
El informe preliminar se asegura que al menos 20 municipios registraron afectaciones: Tapilula, Rincón Chamula San Pedro, Yajalón, Amatán, Pichucalco, Solosuchiapa, Juárez, Tecpatán, Pantepec, Francisco León, Rayón, Mezcalapa, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tumbalá, Ocosingo, Chilón, Sabanilla, San Cristóbal de Las Casas, Tila y Oxchuc. 
Las autoridades señalaron que los daños podrían ser peores, pues los reportes siguen actualizando en otros municipios de la entidad. Hasta el momento, al menos 634 familias fueron afectadas, y 15 tramos carreteros resultaron con daños, entre ellos, el tramo estatal Jitotol- Simojovel, en el km 23, y 14 caminos rurales. 
Derivado de las fuertes lluvias, los ríos en los municipios de Rayón, Tumbalá, Ocosingo, Tila y Chilón, se desbordaron y dañaron más de mil 288 viviendas.  
En el municipio de Ocosingo, ante el desbordamiento del río La Virgen, Protección Civil, Policía Municipal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron la evacuación de familias ante el riesgo de inundación, mismas que fueron trasladas a un refugio temporal.
En Pantepec, se realizaron evacuaciones a través del Plan DN-III-E. En dicho municipio se tienen activados tres refugios temporales para la atención de 115 personas.
Se prevé que las lluvias intensas a muy fuertes continúen este domingo en las regiones Maya, Tulijá, Selva Lacandona y Soconusco. Para el resto de la entidad se prevé lluvias muy fuertes a fuertes. 
 
                            A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
 
                            Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
 
                            Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
 
                            La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
 
                            En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
 
                            El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
 
                            El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
 
                            Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
 
                            El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
 
                            El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
 
                            Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
 
                            El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
 
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
 
                            Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
 
                            Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
Escrito por Ricardo López
Colaborador