Cargando, por favor espere...

Reconoce Xóchitl derrota pero anuncia impugnaciones
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
Cargando...

“Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones (…). Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió. Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata”.

Así lo aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, mensaje en el que agradeció a los casi 15 millones de mexicanos que votaron por ella en la Jornada Electoral del 2 de junio. 

Sin embargo, aseguró que realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias. “Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra republica". 

Y es que con el 89.8 de las boletas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024, evidenció la derrota de la candidata, quien se quedó 30 puntos porcentuales debajo de su contendiente, la morenista Claudia Sheinbaum. 

Gálvez Ruiz aseguró que los mexicanos deben defender los contrapesos y la división de poderes. “Sigamos nuestra lucha por ti, por tu familia y por México. Somos la resistencia y debemos hacer lo que nos toca: defender México del autoritarismo y el mal gobierno”. 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.