Cargando, por favor espere...
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero. Se trata de un espacio para que los partidos políticos, de cara a la jornada electoral del próximo 2 de junio, resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular. También le permite al Instituto Nacional Electoral (INE) revisar el cumplimiento de requisitos de las solicitudes de registro de las postulaciones.
Durante este lapso, los aspirantes no podrán aparecer en spots, debates o mesas redondas o de análisis de radio y televisión, en donde esté presente más de un candidato. Además, el contenido de su propaganda sólo debe tener carácter informativo.
Está permitida la difusión de propaganda política, dado que presenta la ideología, principios, valores o programas del partido político en general, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias; o bien, invita a la ciudadanía a formar parte del mismo para invitarla a participar en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados.
Lo anterior implica que esta publicidad se enfoque en la imagen del partido y sus postulados, contenidos en sus documentos básicos (como la Declaración de Principios y el Programa de Acción) y la manifestación de ideas o críticas propias del contexto político para debatir en la materia.
Sobre los promocionales de radio y televisión, se aceptan referencias a temas de interés general y con carácter informativo, siempre que no sean llamados a votar de manera explícita, a favor o en contra, o referencias a candidaturas y la plataforma electoral del partido político que difunde el promocional.
Hacer alusión a cambiar o continuar con una política pública no afectará el principio de equidad en la contienda electoral, ya que no llama al voto.
También se permiten los cuestionamientos o difusión de logros de la actividad gubernamental. En este caso, el promocional no deberá mencionar ni identificar a una candidatura o partido político, sea de manera negativa o positiva.
Estos son actos anticipados de campaña
Para que la acción se considere un acto anticipado de campaña, se deben colmar tres requisitos:
Un elemento personal: que los realicen los partidos políticos, así como sus militantes, aspirantes, precandidatos o candidatos;
Un elemento temporal: que acontezcan antes, durante o después del procedimiento interno de selección de candidatos y previamente al registro constitucional de candidaturas;
Un elemento subjetivo: que tengan el propósito fundamental de presentar la plataforma de un partido político o coalición, o promover una candidatura para obtener el sufragio de la ciudadanía en la Jornada Electoral.
Programas de opinión y mesas de análisis
Durante este periodo están salvaguardados en todo momento la libertad de expresión de los precandidatos y las candidaturas, al igual que el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas.
Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir noticias sobre los partidos políticos, coaliciones, precandidaturas y candidaturas postuladas, con respeto absoluto a la equidad y a las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.
De igual forma, de acuerdo con criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las precandidaturas o candidaturas pueden asistir a actos privados y reuniones en los que expongan temas generales y de interés público, siempre que no llamen al voto ni se incurra en actos anticipados de campaña.
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
La jefa del estado británico está bajo supervisión médica luego de que sus doctores expresaran total preocupación por su estado de salud, informó el Palacio de Buckingham.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
Mientras para AMLO y Morena resultaron una victoria, a la vez que un descalabro, para sus opositores, sobre todo para el electorado y toda la población mexicana, este resultado electoral muestra el camino que se debe seguir para cambiar un gobierno.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.
La “infinita guerra global” que EE. UU. declaró se expresa en la ofensiva de la OTAN contra Rusia mediante la entrega de bombas de racimo al comandante de Kiev, diseñadas para asesinar civiles en zonas de conflicto.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
Los 538 delegados que conforma el Colegio Electoral han respetado y sellado los resultados electorales certificados previamente por cada estado.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción