Cargando, por favor espere...

Intercampaña inicia este viernes; INE difunde reglas
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
Cargando...

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero. Se trata de un espacio para que los partidos políticos, de cara a la jornada electoral del próximo 2 de junio, resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular. También le permite al Instituto Nacional Electoral (INE) revisar el cumplimiento de requisitos de las solicitudes de registro de las postulaciones.

Durante este lapso, los aspirantes no podrán aparecer en spots, debates o mesas redondas o de análisis de radio y televisión, en donde esté presente más de un candidato. Además, el contenido de su propaganda sólo debe tener carácter informativo.

Está permitida la difusión de propaganda política, dado que presenta la ideología, principios, valores o programas del partido político en general, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias; o bien, invita a la ciudadanía a formar parte del mismo para invitarla a participar en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados.

Lo anterior implica que esta publicidad se enfoque en la imagen del partido y sus postulados, contenidos en sus documentos básicos (como la Declaración de Principios y el Programa de Acción) y la manifestación de ideas o críticas propias del contexto político para debatir en la materia.

Sobre los promocionales de radio y televisión, se aceptan referencias a temas de interés general y con carácter informativo, siempre que no sean llamados a votar de manera explícita, a favor o en contra, o referencias a candidaturas y la plataforma electoral del partido político que difunde el promocional.

Hacer alusión a cambiar o continuar con una política pública no afectará el principio de equidad en la contienda electoral, ya que no llama al voto.

También se permiten los cuestionamientos o difusión de logros de la actividad gubernamental. En este caso, el promocional no deberá mencionar ni identificar a una candidatura o partido político, sea de manera negativa o positiva.

 

Estos son actos anticipados de campaña

Para que la acción se considere un acto anticipado de campaña, se deben colmar tres requisitos:

Un elemento personal: que los realicen los partidos políticos, así como sus militantes, aspirantes, precandidatos o candidatos;

Un elemento temporal: que acontezcan antes, durante o después del procedimiento interno de selección de candidatos y previamente al registro constitucional de candidaturas;

Un elemento subjetivo: que tengan el propósito fundamental de presentar la plataforma de un partido político o coalición, o promover una candidatura para obtener el sufragio de la ciudadanía en la Jornada Electoral.

 

Programas de opinión y mesas de análisis

Durante este periodo están salvaguardados en todo momento la libertad de expresión de los precandidatos y las candidaturas, al igual que el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas.

Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir noticias sobre los partidos políticos, coaliciones, precandidaturas y candidaturas postuladas, con respeto absoluto a la equidad y a las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.

De igual forma, de acuerdo con criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las precandidaturas o candidaturas pueden asistir a actos privados y reuniones en los que expongan temas generales y de interés público, siempre que no llamen al voto ni se incurra en actos anticipados de campaña.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.