Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó con 10 votos a favor y 1 en contra, la reanudación de los procesos electorales en Coahuila e Hidalgo, con fecha del domingo 18 de octubre para celebrar la jornada electoral.
“Celebrar elecciones en plena pandemia es un desafío enorme para todas las democracias modernas. Un reto mayúsculo que hay que encarar. Lo hemos discutido en diversos foros nacionales e internacionales en los últimos meses, y hemos concluido que la protección del derecho a la salud no debe, no puede implicar la suspensión de los derechos políticos, ni la interrupción, a pausa de la democracia”, comentó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas, como la suspensión de garantías o la entrada en vigor de toques de queda y otras acciones coercitivas para impedir el libre tránsito y obligar el confinamiento. México no debe, sin embargo, el país donde se suspendan los derechos políticos por la crisis de salud.
“Estaremos muy atentos al desarrollo de estos procesos electorales locales, que serán, además, un punto de referencia obligado para la organización y desarrollo del Proceso Electoral de 2021, que seguramente estará marcado también por una nueva normalidad que supone enfrentar una enfermedad de estas dimensiones y características”, agregó.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito
Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.
Yemen está en medio de la peor catástrofe humanitaria; y aunque esta calamidad se gestó hace décadas, es invisible para la prensa corporativa porque obedece al injerencista plan occidental de remodelar Medio Oriente conforme a sus intereses.
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Redacción