Cargando, por favor espere...

En una guerra nuclear no hay vencedores: Vladimir Putin
"Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.
Cargando...

No puede haber vencedores en una guerra nuclear y que esta nunca debe librarse, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, señalando que Rusia ha seguido sistemáticamente la letra y el espíritu del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

El jefe de Estado envió sus saludos a los participantes e invitados de la Conferencia del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

"Como Estado parte del TNP y uno de sus Estados depositarios, Rusia sigue sistemáticamente la letra y el espíritu del Tratado. Nuestras obligaciones en virtud de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos sobre la reducción y limitación de las armas relacionadas también se han cumplido plenamente.

Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.

Moscú aboga por "una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional".

"En más de medio siglo de existencia, el tratado se ha convertido en un elemento clave del sistema internacional de seguridad y estabilidad estratégica. Los compromisos que estipula en los ámbitos de la no proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía atómica redundan en beneficio de los países nucleares y no nucleares", dijo Putin.

Dijo que todos los Estados que cumplen los requisitos del TNP deberían tener derecho a acceder al uso pacífico del átomo sin ninguna condición adicional, y que Rusia está dispuesta a compartir su experiencia en energía nuclear.

"Concedemos gran importancia al sistema de garantías del OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] como mecanismo de verificación del tratado y consideramos sumamente importante garantizar su aplicación imparcial, despolitizada y técnicamente fundada", puntualizó el gobernante ruso.

El país euroasiático, afirmó, espera que esta conferencia confirme la disposición de todos los participantes a cumplir con sus compromisos y contribuir al fortalecimiento del régimen de la no proliferación nuclear.

La conferencia de revisión del TNP se celebra cada cinco años y la próxima se llevará a cabo en la ciudad estadounidense de Nueva York entre el 1 y el 26 de agosto.

El Tratado de No Proliferación Nuclear solo permite a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China poseer armas nucleares y les prohíbe transferir a cualquier otra nación tales armas o tener control sobre las mismas.

Las cláusulas del acuerdo también prohíben a estos cinco Estados ayudar a cualquier país no poseedor de armas nucleares (sea o no parte del tratado) a fabricar, adquirir o tener control sobre armas y dispositivos de destrucción masiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

La “infinita guerra global” que EE. UU. declaró se expresa en la ofensiva de la OTAN contra Rusia mediante la entrega de bombas de racimo al comandante de Kiev, diseñadas para asesinar civiles en zonas de conflicto.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.

Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.

El programa en línea operará durante 24 horas