Cargando, por favor espere...
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo este lunes que nadie ha propuesto que las conferencias de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador sean suspendidas o canceladas, pero que debe acatar lo que establece la ley.
"Durante las campañas electorales, se debe suspender la transmisión íntegra de esas conferencias al considerarse que, al realizarse en ellas una promoción de los logros de Gobierno, constituyen propaganda gubernamental, cuya difusión está prohibida durante las campañas por nuestra Constitución", señaló Córdova en un mensaje en redes sociales.
El consejero presidente del INE comentó que estos son los criterios vigentes, los cuales se han aplicado en los últimos dos años. Más temprano, López Obrador convocó a los mexicanos a que opinaran si estaba bien que el INE silenciara al Gobierno, algo que Lorenzo Córdova respondió.
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
Por otra parte, sobre los medios de comunicación, dijo que tienen el derecho y la obligación de comunicar lo que se dice en las 'mañaneras', e incluso transmitir fragmentos, pero que no pueden pasar las conferencias completas en época de campañas electorales, las cuales comienzan el 4 de abril. (El Financiero).
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.
Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Ataques armados paralizan zonas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato
Escrito por Redacción