Cargando, por favor espere...

Economía
Ofrecen hasta 8 mil mdd por Banamex
Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.


Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores, según personas familiarizadas con el asunto.

Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim, el magnate minero Germán Larrea y Grupo Financiero Mifel siguen en puja, de acuerdo con testimonios.

Con patrimonio de 73 mil 500 millones de dólares, Slim, junto a Larrea, con 24 mil 300 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, son las dos personas más ricas de América Latina.

Los representantes de Citigroup, Banorte e Inbursa declinaron hacer comentarios. Los representantes de Mifel y Grupo México de Larrea no respondieron a las solicitudes de comentarios. El proceso de venta continúa y las ofertas por la unidad podrían cambiar, dijeron las personas.

A principios de año, Citigroup con sede en Nueva York puso a la venta su unidad minorista Banamex después de que su participación en los depósitos mexicanos cayera casi 10 por ciento en las dos décadas posteriores a la compra del Banco Nacional de México en 2001.

Banorte, que es el segundo banco más grande de México por créditos totales, solo superado por BBVA, es visto como el principal contendiente para hacerse con Banamex.

Banco Santander dijo el 22 de julio que quedaba fuera del proceso de licitación después de que Citigroup rechazó una oferta de 6 mil millones de dólares del banco español, dijeron las personas. Un representante de Santander declinó hacer más comentarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones