A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores, según personas familiarizadas con el asunto.
Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim, el magnate minero Germán Larrea y Grupo Financiero Mifel siguen en puja, de acuerdo con testimonios.
Con patrimonio de 73 mil 500 millones de dólares, Slim, junto a Larrea, con 24 mil 300 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, son las dos personas más ricas de América Latina.
Los representantes de Citigroup, Banorte e Inbursa declinaron hacer comentarios. Los representantes de Mifel y Grupo México de Larrea no respondieron a las solicitudes de comentarios. El proceso de venta continúa y las ofertas por la unidad podrían cambiar, dijeron las personas.
A principios de año, Citigroup con sede en Nueva York puso a la venta su unidad minorista Banamex después de que su participación en los depósitos mexicanos cayera casi 10 por ciento en las dos décadas posteriores a la compra del Banco Nacional de México en 2001.
Banorte, que es el segundo banco más grande de México por créditos totales, solo superado por BBVA, es visto como el principal contendiente para hacerse con Banamex.
Banco Santander dijo el 22 de julio que quedaba fuera del proceso de licitación después de que Citigroup rechazó una oferta de 6 mil millones de dólares del banco español, dijeron las personas. Un representante de Santander declinó hacer más comentarios.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Escrito por Redacción