Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal deben hacer una interpretación amplia de la Constitución y evitar que Morena junto con sus aliados del PT y PVEM, se despachen con la cuchara grande los espacios plurinominales en la Cámara de Diputados, demandó el exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg.
Por lo que es necesario, dijo, que se le hagan llegar a los magistrados todos los elementos que se han puesto sobre la mesa respecto a este tema. Y es que, Woldenberg sostuvo que el futuro de la política mexicana dependerá de la resolución de las magistradas y los magistrados de la Sala Superior.
El también académico afirmó que no existe en el mundo una fórmula única y universal para repartir mejor los espacios plurinominales, pero recordó que el espíritu de la reforma del 2007 fue que el reparto de estas se hiciera con base en partidos y coaliciones, ya que se trata de lo mismo, y es para que ninguno de los institutos políticos se despache “con la cuchara grande”.
Indicó que este caso no se trata sólo de una controversia más, sino de un litigio estratégico porque se debe determinar cómo quedarán conformadas las cámaras del Congreso para los próximos tres y seis años, respectivamente.
Al participar en el foro “Voces contra la sobrerrepresentación”, donde también participó la académica María Amparo Casar, aseguró que la intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida que no contempla la fracción primera.
El especialista argumentó que los partidos deberán acreditar la postulación de 200 candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos la tercera parte de los 300 distritos plurinominales.
Y es que, si el INE hace un análisis integral del texto constitucional, sólo Movimiento Ciudadano podría recibir plurinominales, ya que fue el único partido que postuló candidatos por sí mismo, y el resto de los partidos fueron en coalición.
Por su parte, María Amparo Casar dijo que el órgano electoral debe tomar en cuenta el contexto político de México, pues argumentó que existe un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con base en un proyecto de la ministra Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que no se debe interpretar la Constitución literalmente.
Advirtió que entregarle a Morena, PT y PVEM los espacios plurinominales con los que superaría el ocho por ciento de sobrerrepresentación, y tendrían mayoría calificada en la Cámara de Diputados, implicaría dos riesgos.
Uno sería el cambio de régimen sin tomar en cuenta a la oposición a través de las distintas iniciativas que pretenden aprobar, como la desaparición de órganos autónomos; mientras que la segunda, la imposibilidad que tendrían los partidos de oposición como PAN, PRI, PRD y MC para promover acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.
El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa advierte que el prestigio del INE y la democracia están en juego.
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera