Cargando, por favor espere...

Política
Woldenberg pide al INE evitar sobrerrepresentación de Morena
La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.


El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal deben hacer una interpretación amplia de la Constitución y evitar que Morena junto con sus aliados del PT y PVEM, se despachen con la cuchara grande los espacios plurinominales en la Cámara de Diputados, demandó el exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg.

Por lo que es necesario, dijo, que se le hagan llegar a los magistrados todos los elementos que se han puesto sobre la mesa respecto a este tema. Y es que, Woldenberg sostuvo que el futuro de la política mexicana dependerá de la resolución de las magistradas y los magistrados de la Sala Superior.

El también académico afirmó que no existe en el mundo una fórmula única y universal para repartir mejor los espacios plurinominales, pero recordó que el espíritu de la reforma del 2007 fue que el reparto de estas se hiciera con base en partidos y coaliciones, ya que se trata de lo mismo, y es para que ninguno de los institutos políticos se despache “con la cuchara grande”.

Indicó que este caso no se trata sólo de una controversia más, sino de un litigio estratégico porque se debe determinar cómo quedarán conformadas las cámaras del Congreso para los próximos tres y seis años, respectivamente.

Al participar en el foro “Voces contra la sobrerrepresentación”, donde también participó la académica María Amparo Casar, aseguró que la intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida que no contempla la fracción primera.

El especialista argumentó que los partidos deberán acreditar la postulación de 200 candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos la tercera parte de los 300 distritos plurinominales.

Y es que, si el INE hace un análisis integral del texto constitucional, sólo Movimiento Ciudadano podría recibir plurinominales, ya que fue el único partido que postuló candidatos por sí mismo, y el resto de los partidos fueron en coalición.

Por su parte, María Amparo Casar dijo que el órgano electoral debe tomar en cuenta el contexto político de México, pues argumentó que existe un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con base en un proyecto de la ministra Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que no se debe interpretar la Constitución literalmente.

Advirtió que entregarle a Morena, PT y PVEM los espacios plurinominales con los que superaría el ocho por ciento de sobrerrepresentación, y tendrían mayoría calificada en la Cámara de Diputados, implicaría dos riesgos.

Uno sería el cambio de régimen sin tomar en cuenta a la oposición a través de las distintas iniciativas que pretenden aprobar, como la desaparición de órganos autónomos; mientras que la segunda, la imposibilidad que tendrían los partidos de oposición como PAN, PRI, PRD y MC para promover acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reforma judicial es ley: de más de 42 mil candidatos saldrán nuevos jueces y magistrados

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

ir.jpg

Irlanda del Norte fue la primera colonia del imperio británico y el Brexit profundizó la crisis económica que esta nación padecía; ahora está buscando su independencia y reunificarse con la República de Irlanda.

bom.jpg

La “infinita guerra global” que EE. UU. declaró se expresa en la ofensiva de la OTAN contra Rusia mediante la entrega de bombas de racimo al comandante de Kiev, diseñadas para asesinar civiles en zonas de conflicto.

Exige PAN al INE atender impugnación en alcaldía Álvaro Obregón

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

dina.jpg

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

Pres.jpg

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

Diputada de Morena denuncia a Mario Delgado y Citlalli por violencia política

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

puebla.jpg

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

Exlíderes del PRI impugnan ante TEPJF intento de reelección de “Alito” Moreno

Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.

casillas2.jpg

Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.

Doce organizaciones buscan registro como partido político

Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

PRI.jpg

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

INE.jpg

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

ine.jpg

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

Siguen impugnando ante TEPJF intento de reelección de “Alito”

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.