Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
Cargando, por favor espere...
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte y en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente continuaron en varias regiones de Perú, informó la Defensoría del Pueblo.
La entidad humanitaria notificó 50 bloqueos de vías nacionales, además de movilizaciones y paralizaciones en 18 provincias. En las protestas no se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Desde el comienzo de las manifestaciones, el 7 de diciembre pasado, la represión policial y del ejército provocó la muerte de más de 60 personas.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, mil 298 personas resultaron heridas hasta el pasado 14 de febrero. La Policía Nacional reportó 580 agentes lesionados.
Diferentes distintas organizaciones sociales convocaron nuevas marchas para los días 18 y 19 de febrero en Lima, la capital del país; y para el domingo próximo en Arequipa.
Este viernes entró en vigor el decreto impuesto por el gobierno ultraconservador de la municipalidad de Lima. La norma prohíbe las marchas, concentraciones y manifestaciones públicas de carácter político.
Fuente: Telesur
Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Escrito por Redacción