Cargando, por favor espere...

Perú: Continúan movilizaciones en contra de Dina Boluarte
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.
Cargando...

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte y en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente continuaron en varias regiones de Perú, informó la Defensoría del Pueblo.

La entidad humanitaria notificó 50 bloqueos de vías nacionales, además de movilizaciones y paralizaciones en 18 provincias. En las protestas no se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Desde el comienzo de las manifestaciones, el 7 de diciembre pasado, la represión policial y del ejército provocó la muerte de más de 60 personas.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, mil 298 personas resultaron heridas hasta el pasado 14 de febrero. La Policía Nacional reportó 580 agentes lesionados.

Diferentes distintas organizaciones sociales convocaron nuevas marchas para los días 18 y 19 de febrero en Lima, la capital del país; y para el domingo próximo en Arequipa.

Este viernes entró en vigor el decreto impuesto por el gobierno ultraconservador de la municipalidad de Lima. La norma prohíbe las marchas, concentraciones y manifestaciones públicas de carácter político.

 

Fuente: Telesur


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".

Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.