Cargando, por favor espere...
El viernes pasado concluyó el plazo para que las organizaciones que buscan constituirse como partido político solicitaran al Instituto Nacional Electoral (INE) su registro, sólo siete organizaciones presentaron su solicitud después de haber celebrado su Asamblea Nacional Constitutiva.
“Ninguna organización puede decir que ya cumplió con la totalidad de los requisitos y menos aún que tiene asegurado su registro como partido político. Toda la información entregada al INE es considerada de carácter preliminar, es decir, deberá pasar un proceso riguroso de verificación en el que la autoridad determinará su validez”, informó el instituto en un comunicado.
Entre los requisitos que revisará se encuentra: la doble afiliación, es decir no puede concebirse a una afiliación como válida sino hasta que la autoridad electoral termine con la revisión de estos registros y pueda tener certeza sobre la última voluntad de las y los ciudadanos que se “afiliaron” a más de una organización o partido político con registro vigente.
Los nombres de las organizaciones que han llegado hasta esta etapa son: Encuentro Solidario, con el nombre preliminar como partido como Partido Encuentro Social; los otros son: México, Partido Político Nacional, Redes Sociales Progresistas, México Libre, Fuerza Social por México, Alternativa PPN y Súmate.
El INE dio a conocer que los cruces continuos durante todo el proceso, pueden representar movimientos importantes en las asambleas que preliminarmente se consideraban como “celebradas”, y cambiar su estatus a “canceladas” si las afiliaciones disminuyen de 300, en el caso de las asambleas distritales y de 3 mil para las asambleas estatales, al no cumplir con el número mínimo exigido por la ley.
Mientras que las inconsistencias en las afiliaciones, no pueden considerarse válidas las afiliaciones que presenten inconsistencias. Las organizaciones podrán revisar estos casos, si así lo desean, en garantía de audiencia una vez que se les notifique el listado preliminar de afiliaciones.
Actos prohibidos en las asambleas o participación de entes prohibidos: Las asambleas pueden ser canceladas (y por tanto sus afiliaciones) si la autoridad determina que la organización incurrió en actividades prohibidas durante su celebración (rifas, conciertos, promesas materiales o monetarias, entre otras). De igual forma, el INE verificará que no haya existido la injerencia de una organización gremial o con interés distinto a la creación de un nuevo partido político nacional o que se hubiesen dado afiliaciones corporativas y, en caso de acreditarse, impondrá la sanción correspondiente.
Fiscalización: El análisis de sus reportes mensuales de ingresos y gastos.
Con base en lo anterior, ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente, pues esa es una declaración que le corresponde exclusivamente al Consejo General del INE.
Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.
La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Escrito por Redacción