Cargando, por favor espere...

Política
Siete organizaciones solicitaron su registro como partido político: INE
Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.


El viernes pasado concluyó el plazo para que las organizaciones que buscan constituirse como partido político solicitaran al Instituto Nacional Electoral (INE) su registro, sólo siete organizaciones presentaron su solicitud después de haber celebrado su Asamblea Nacional Constitutiva.

“Ninguna organización puede decir que ya cumplió con la totalidad de los requisitos y menos aún que tiene asegurado su registro como partido político. Toda la información entregada al INE es considerada de carácter preliminar, es decir, deberá pasar un proceso riguroso de verificación en el que la autoridad determinará su validez”, informó el instituto en un comunicado.

Entre los requisitos que revisará se encuentra: la doble afiliación, es decir no puede concebirse a una afiliación como válida sino hasta que la autoridad electoral termine con la revisión de estos registros y pueda tener certeza sobre la última voluntad de las y los ciudadanos que se “afiliaron” a más de una organización o partido político con registro vigente.

Los nombres de las organizaciones que han llegado hasta esta etapa son: Encuentro Solidario, con el nombre preliminar como partido como Partido Encuentro Social; los otros son: México, Partido Político Nacional, Redes Sociales Progresistas, México Libre, Fuerza Social por México, Alternativa PPN y Súmate.

El INE dio a conocer que los cruces continuos durante todo el proceso, pueden representar movimientos importantes en las asambleas que preliminarmente se consideraban como “celebradas”, y cambiar su estatus a “canceladas” si las afiliaciones disminuyen de 300, en el caso de las asambleas distritales y de 3 mil para las asambleas estatales, al no cumplir con el número mínimo exigido por la ley.

Mientras que las inconsistencias en las afiliaciones, no pueden considerarse válidas las afiliaciones que presenten inconsistencias. Las organizaciones podrán revisar estos casos, si así lo desean, en garantía de audiencia una vez que se les notifique el listado preliminar de afiliaciones.

 Actos prohibidos en las asambleas o participación de entes prohibidos: Las asambleas pueden ser canceladas (y por tanto sus afiliaciones) si la autoridad determina que la organización incurrió en actividades prohibidas durante su celebración (rifas, conciertos, promesas materiales o monetarias, entre otras). De igual forma, el INE verificará que no haya existido la injerencia de una organización gremial o con interés distinto a la creación de un nuevo partido político nacional o que se hubiesen dado afiliaciones corporativas y, en caso de acreditarse, impondrá la sanción correspondiente.

Fiscalización: El análisis de sus reportes mensuales de ingresos y gastos.

Con base en lo anterior, ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente, pues esa es una declaración que le corresponde exclusivamente al Consejo General del INE.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen relacionada

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Imagen relacionada

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

Imagen relacionada

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

Imagen relacionada

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Imagen relacionada

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

Imagen relacionada

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Imagen relacionada

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Imagen relacionada

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Imagen relacionada

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Imagen relacionada

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Imagen relacionada

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

Imagen relacionada

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Imagen relacionada

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Imagen relacionada

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.

Imagen relacionada

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.