Cargando, por favor espere...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años” en la que la infancia se está viendo más vulnerable por cuenta de la creciente incertidumbre política y social y los choques violentos entre pandillas armadas.
El jefe regional de comunicaciones de la Unicef, Laurent Duvillier, afirmó que la preocupación por la situación humanitaria de Haití no es nueva, pero “se sigue deteriorando” por situaciones como la pandemia, la crisis económica, laboral y educativa a la que se suma el asesinato del presidente Moise.
La Unicef advirtió que varias zonas de Haití como la capital, Puerto Príncipe, llevan meses siendo golpeadas por la violencia de grupos armados que buscan controlar regiones clave para seguir delinquiendo.
Producto de estos enfrentamientos, actualmente hay 15 mil desplazados en el país y, pese a la declaración de estado de sitio por el magnicidio, la situación de violencia continúa y la cifra de aquellos sigue aumentando.
Desnutrición infantil en ascenso
Según datos oficiales y de la Unicef, la situación humanitaria de los niños y sus familias haitianas es alarmante ya que el 46% de la población vive en situación de inseguridad alimentaria y los casos de “malnutrición severa y aguda de niños que necesitan alimentos terapéuticos para sobrevivir” también aumentan cada día.
En comparación con 2020, solo en los primeros tres meses de este año se incrementó en un 26% el número de ingreso de niños con desnutrición aguda grave en los centros de salud, afecciones principalmente causadas por la calidad del agua y la lactancia materna.
Escasean vacunas contra covid-19
La situación de pandemia ha agravado la vida de los haitianos ya que, sumado a la falta de medidas e implementos de bioseguridad, el aumento de muertes y contagios por el coronavirus, la saturación hospitalaria y la falta de oxígeno, Haití es el único país de la región que no ha recibido vacunas contra el Sars-CoV-2.
A pesar de que Naciones Unidas ha instalado más de 920 frigoríficos solares para mantener la cadena de frío en regiones remotas, el país sigue sin iniciar las jornadas de vacunación porque los lotes de medicinas siguen sin llegar al país.
Con información de Caracol Radio
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, recibió las denuncias de mal uso de la lista nominal en varias partes del estado y la detección del impedimento de casillas en Tacámbaro.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción