Cargando, por favor espere...
Exdirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovieron este jueves un juicio ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicatura de la Federación (TEPJF) para solicitar la invalidez de la Asamblea Nacional Ordinaria del tricolor llevada a cabo el domingo 7 de julio y las reformas a los Estatutos y otros documentos de ese instituto político.
En un comunicado de prensa, Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, todos ellos presidentes del Comité Ejecutivo del PRI y con el respaldo del senador electo Manlio Fabio Beltrones, consideraron que el pasado 7 de julio se celebró, “de manera ilegal y contraria a los estatutos de nuestro partido político”, la 24 Asamblea Nacional Ordinaria del PRI.
La modificación al artículo 178 de los Estatutos establece que los titulares de la presidencia y secretaría general del partido podrían ser electas hasta por tres periodos consecutivos de cuatro años.
Por ello, el actual dirigente Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas podría estar en el cargo hasta 2032; su administración comenzó en 2019.
Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido, como la Declaración de Principios, Programa de Acción y el Código de Ética Partidaria.
Señalaron que el documento entregado al TEPJF y donde se hizo la impugnación se presentó en calidad de priistas y expresidentes del partido, pero también a nombre de los militantes que se manifiestan inconformes por la actual dirigencia de Moreno.
Francisco Labastida Ochoa, excandidato presidencial y militante del tricolor desde 1964, ha asegurado en diversos medios de comunicación que, si Alejandro Moreno es reelegido como presidente nacional, el partido va a morir.
En el oficio se dan a conocer las violaciones a la prohibición de realizar reformas estatutarias en proceso electoral, mismo que se encontraba en la etapa de resultados y de calificación de las elecciones federales y de las Entidades Federativas, lo cual impedía modificar los documentos básicos del partido político.
Existe incompetencia del CEN del PRI para emitir el reglamento de integración de la Asamblea Nacional, porque conforme al artículo 83, fracción X del Estatuto, corresponde al Consejo Político Nacional, mediante la emisión de un reglamento, definir gran parte del número de integrantes a la Asamblea Nacional y la forma como se elegirán.
El plazo de 30 días, entre la emisión de la convocatoria y la Asamblea Nacional fue irracional e insuficiente para desahogar todas las etapas. El procedimiento partidario se desahogó en un plazo de 30 días, comprendido del 6 de junio en que se emitió la convocatoria al 7 de julio en que se llevó a cabo la Asamblea, lo cual fue evidentemente insuficiente para desahogar las distintas etapas del proceso de reforma de la normatividad partidaria.
Los delegados no tuvieron un plazo razonable para deliberar las iniciativas sometidas a discusión.
Invalidez de la asamblea ante las irregularidades mencionadas anteriormente.
Ahora lee: “Hacen disputa dentro, pero fuera no critican a nadie”, arremete Moreira contra referentes del PRI que se oponen a la reelección de Alejandro Moreno
Además, la noche del miércoles, antes de que se emitiera el comunicado, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó que sea la Asamblea de Consejeros del órgano colegiado la que elija al próximo dirigente del tricolor.
Ante las críticas de los expresidentes, Alejandro Moreno no descartó llevarlos ante la justicia para que se responsabilicen de presuntos señalamientos que “lastimaron” al partido.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Éste es un momento inédito del capitalismo. Desde una perspectiva geopolítica se constata que, por primera vez en la historia, EE. UU. ya no tiene la hegemonía global.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera