Cargando, por favor espere...
Exdirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovieron este jueves un juicio ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicatura de la Federación (TEPJF) para solicitar la invalidez de la Asamblea Nacional Ordinaria del tricolor llevada a cabo el domingo 7 de julio y las reformas a los Estatutos y otros documentos de ese instituto político.
En un comunicado de prensa, Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, todos ellos presidentes del Comité Ejecutivo del PRI y con el respaldo del senador electo Manlio Fabio Beltrones, consideraron que el pasado 7 de julio se celebró, “de manera ilegal y contraria a los estatutos de nuestro partido político”, la 24 Asamblea Nacional Ordinaria del PRI.
La modificación al artículo 178 de los Estatutos establece que los titulares de la presidencia y secretaría general del partido podrían ser electas hasta por tres periodos consecutivos de cuatro años.
Por ello, el actual dirigente Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas podría estar en el cargo hasta 2032; su administración comenzó en 2019.
Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido, como la Declaración de Principios, Programa de Acción y el Código de Ética Partidaria.
Señalaron que el documento entregado al TEPJF y donde se hizo la impugnación se presentó en calidad de priistas y expresidentes del partido, pero también a nombre de los militantes que se manifiestan inconformes por la actual dirigencia de Moreno.
Francisco Labastida Ochoa, excandidato presidencial y militante del tricolor desde 1964, ha asegurado en diversos medios de comunicación que, si Alejandro Moreno es reelegido como presidente nacional, el partido va a morir.
En el oficio se dan a conocer las violaciones a la prohibición de realizar reformas estatutarias en proceso electoral, mismo que se encontraba en la etapa de resultados y de calificación de las elecciones federales y de las Entidades Federativas, lo cual impedía modificar los documentos básicos del partido político.
Existe incompetencia del CEN del PRI para emitir el reglamento de integración de la Asamblea Nacional, porque conforme al artículo 83, fracción X del Estatuto, corresponde al Consejo Político Nacional, mediante la emisión de un reglamento, definir gran parte del número de integrantes a la Asamblea Nacional y la forma como se elegirán.
El plazo de 30 días, entre la emisión de la convocatoria y la Asamblea Nacional fue irracional e insuficiente para desahogar todas las etapas. El procedimiento partidario se desahogó en un plazo de 30 días, comprendido del 6 de junio en que se emitió la convocatoria al 7 de julio en que se llevó a cabo la Asamblea, lo cual fue evidentemente insuficiente para desahogar las distintas etapas del proceso de reforma de la normatividad partidaria.
Los delegados no tuvieron un plazo razonable para deliberar las iniciativas sometidas a discusión.
Invalidez de la asamblea ante las irregularidades mencionadas anteriormente.
Ahora lee: “Hacen disputa dentro, pero fuera no critican a nadie”, arremete Moreira contra referentes del PRI que se oponen a la reelección de Alejandro Moreno
Además, la noche del miércoles, antes de que se emitiera el comunicado, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó que sea la Asamblea de Consejeros del órgano colegiado la que elija al próximo dirigente del tricolor.
Ante las críticas de los expresidentes, Alejandro Moreno no descartó llevarlos ante la justicia para que se responsabilicen de presuntos señalamientos que “lastimaron” al partido.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
En este periodo, se detectaron 1.1 mdp en eventos no reportados; se consignaron 2 mil 085 operaciones por 13.2 mdp
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera