Cargando, por favor espere...
Debido a la sequía en las regiones productoras, la escasez de semillas y una mayor apertura comercial, las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares, lo que equivale a siete mil 242 millones de pesos, esto durante el primer semestre de 2024, según la Secretaría de Economía.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que, en 2023, Estados Unidos (EE. UU.) suministró el 87.1 por ciento del frijol importado por México, mientras que Canadá aportó el 8.2 por ciento y Argentina, con envíos récord de 16 millones de dólares, se consolidó como un proveedor clave.
Además, en 2023, México importó 305 mil 282 toneladas de frijol, lo que representó un aumento del 265 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las exportaciones totalizaron las 21 mil 654 toneladas, que fue una disminución del 63.2 por ciento anual.
Para el ciclo octubre 2023-septiembre 2024, se prevé una producción de frijol de 688 mil toneladas, una reducción del 22.9 por ciento debido a afectaciones climáticas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Por último, reportó que la producción en México cayó 25 por ciento en comparación con 2022, con Sinaloa, Zacatecas, Nayarit y Chiapas como principales estados productores.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.
Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.