Cargando, por favor espere...

Aumenta importaciones de frijol en el primer semestre de 2024
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Cargando...

Debido a la sequía en las regiones productoras, la escasez de semillas y una mayor apertura comercial, las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares, lo que equivale a siete mil 242 millones de pesos, esto durante el primer semestre de 2024, según la Secretaría de Economía.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que, en 2023, Estados Unidos (EE. UU.) suministró el 87.1 por ciento del frijol importado por México, mientras que Canadá aportó el 8.2 por ciento y Argentina, con envíos récord de 16 millones de dólares, se consolidó como un proveedor clave.

Además, en 2023, México importó 305 mil 282 toneladas de frijol, lo que representó un aumento del 265 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las exportaciones totalizaron las 21 mil 654 toneladas, que fue una disminución del 63.2 por ciento anual.

Para el ciclo octubre 2023-septiembre 2024, se prevé una producción de frijol de 688 mil toneladas, una reducción del 22.9 por ciento debido a afectaciones climáticas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Por último, reportó que la producción en México cayó 25 por ciento en comparación con 2022, con Sinaloa, Zacatecas, Nayarit y Chiapas como principales estados productores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.

*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.

El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.

Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.