Cargando, por favor espere...

Aumenta importaciones de frijol en el primer semestre de 2024
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Cargando...

Debido a la sequía en las regiones productoras, la escasez de semillas y una mayor apertura comercial, las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares, lo que equivale a siete mil 242 millones de pesos, esto durante el primer semestre de 2024, según la Secretaría de Economía.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que, en 2023, Estados Unidos (EE. UU.) suministró el 87.1 por ciento del frijol importado por México, mientras que Canadá aportó el 8.2 por ciento y Argentina, con envíos récord de 16 millones de dólares, se consolidó como un proveedor clave.

Además, en 2023, México importó 305 mil 282 toneladas de frijol, lo que representó un aumento del 265 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las exportaciones totalizaron las 21 mil 654 toneladas, que fue una disminución del 63.2 por ciento anual.

Para el ciclo octubre 2023-septiembre 2024, se prevé una producción de frijol de 688 mil toneladas, una reducción del 22.9 por ciento debido a afectaciones climáticas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Por último, reportó que la producción en México cayó 25 por ciento en comparación con 2022, con Sinaloa, Zacatecas, Nayarit y Chiapas como principales estados productores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Este año, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) disputó mercados, innovaciones tecnológicas y recursos naturales con varios países de Eurasia, extensa región donde provocó confl ictos de alcance mundial y múltiples crisis políticas.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.

El robo de autopartes en el país aumentó un 45.05 por ciento en este 2024.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.