Cargando, por favor espere...
Debido a la sequía en las regiones productoras, la escasez de semillas y una mayor apertura comercial, las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares, lo que equivale a siete mil 242 millones de pesos, esto durante el primer semestre de 2024, según la Secretaría de Economía.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que, en 2023, Estados Unidos (EE. UU.) suministró el 87.1 por ciento del frijol importado por México, mientras que Canadá aportó el 8.2 por ciento y Argentina, con envíos récord de 16 millones de dólares, se consolidó como un proveedor clave.
Además, en 2023, México importó 305 mil 282 toneladas de frijol, lo que representó un aumento del 265 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las exportaciones totalizaron las 21 mil 654 toneladas, que fue una disminución del 63.2 por ciento anual.
Para el ciclo octubre 2023-septiembre 2024, se prevé una producción de frijol de 688 mil toneladas, una reducción del 22.9 por ciento debido a afectaciones climáticas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Por último, reportó que la producción en México cayó 25 por ciento en comparación con 2022, con Sinaloa, Zacatecas, Nayarit y Chiapas como principales estados productores.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
IMSS reconoció que el suicidio es un problema de salud pública.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.