Cargando, por favor espere...

Aumenta importaciones de frijol en el primer semestre de 2024
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Cargando...

Debido a la sequía en las regiones productoras, la escasez de semillas y una mayor apertura comercial, las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares, lo que equivale a siete mil 242 millones de pesos, esto durante el primer semestre de 2024, según la Secretaría de Economía.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reveló que, en 2023, Estados Unidos (EE. UU.) suministró el 87.1 por ciento del frijol importado por México, mientras que Canadá aportó el 8.2 por ciento y Argentina, con envíos récord de 16 millones de dólares, se consolidó como un proveedor clave.

Además, en 2023, México importó 305 mil 282 toneladas de frijol, lo que representó un aumento del 265 por ciento con respecto al año anterior, mientras que las exportaciones totalizaron las 21 mil 654 toneladas, que fue una disminución del 63.2 por ciento anual.

Para el ciclo octubre 2023-septiembre 2024, se prevé una producción de frijol de 688 mil toneladas, una reducción del 22.9 por ciento debido a afectaciones climáticas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Por último, reportó que la producción en México cayó 25 por ciento en comparación con 2022, con Sinaloa, Zacatecas, Nayarit y Chiapas como principales estados productores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.