La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Las denuncias por extorsión en Ciudad de México (CDMX) se han elevado en 133 por ciento, denunció el diputado local, Raúl Torres, y aseguró que el clima de inestabilidad para los negocios y nuevos emprendedores está ahuyentado a la generación de nuevas fuentes de empleo.
Ante esta problemática, el legislador local hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) para fomentar el hábito de la denuncia a través de campañas informativas, toda vez que “las mafias no deben de ahuyentar a las nuevas fuentes de empleo”.
Por ello, demandó echar mano de las nuevas tecnologías para impulsar un esquema de denuncia que facilite a los empresarios e inversionistas el llamado de auxilio ante un hostigamiento criminal.
El legislador explicó que las extorsiones muchas veces pasan de manera silenciosa, pues la delincuencia organizada siembre el miedo en sus víctimas, a quienes lanza advertencias para que no denuncie; “eso es justamente lo que se debe combatir a través de la denuncia”.
En ese sentido, llamó a las cúpulas empresariales a no tener miedo y denunciar los actos de acoso o amenazas de muerte, “una advertencia para hacerle eso a un ser querido o un atentado en contra de un empleado o establecimiento”.
Finalmente, señaló que el gobierno local y Federal tienen la tarea de hacer mejoras en la política de prevención al delito y recordó que desde el Congreso local ya se ha legislado para mejorar el Código Penal y elevar penas a estas células delincuenciales.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera