La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2024, el número de casos de bullying aumentó un 205 por ciento comparado con su registro de 2019; además, destacó que, de las denuncias, el 74 por ciento se origina en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
Además, indicó que un 25 por ciento de las denuncias se originó en entidades como el Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Durango; el resto, un 1 por ciento, proviene de naciones como España, Perú, Puerto Rico, Colombia, Honduras y El Salvador.
Es en el nivel secundaria en el que se concentra el mayor número de casos de violencia escolar, con un 45 por ciento; seguido de las primarias con un 27 por ciento y el 49 por ciento de las víctimas tienen entre 12 y 15 años, reveló la organización no gubernamental luego de que se visibilizara el caso de Fátima, la menor de 13 años quien presuntamente fue arrojada de un tercer piso en la escuela diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).
Manifestó que entre las formas de violencia más comunes se encuentran la violencia física con un 29 por ciento, verbal con 26 por ciento, psicológica con 14 por ciento, sexual con 12 por ciento, cibernética y exclusión social con 11 y 6 por ciento, respectivamente.
Ante este panorama, el Consejo Ciudadano hizo un llamado a los padres de familia, tutores y docentes a mantenerse alerta ante cualquier señal que pudiera indicar que un menor es víctima de bullying, entre ellos: cambios repentinos en su comportamiento, lesiones inexplicables, pérdida de interés por la escuela, y aislamiento social.
Finalmente, instó a las autoridades educativas a reforzar los protocolos contra el bullying y a promover campañas de prevención en las escuelas y denunciar cualquier caso de acoso escolar.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.