Cargando, por favor espere...

Aumenta 205% el bullying en CDMX
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Cargando...

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2024, el número de casos de bullying aumentó un 205 por ciento comparado con su registro de 2019; además, destacó que, de las denuncias, el 74 por ciento se origina en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

Además, indicó que un 25 por ciento de las denuncias se originó en entidades como el Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Durango; el resto, un 1 por ciento, proviene de naciones como España, Perú, Puerto Rico, Colombia, Honduras y El Salvador.

Es en el nivel secundaria en el que se concentra el mayor número de casos de violencia escolar, con un 45 por ciento; seguido de las primarias con un 27 por ciento y el 49 por ciento de las víctimas tienen entre 12 y 15 años, reveló la organización no gubernamental luego de que se visibilizara el caso de Fátima, la menor de 13 años quien presuntamente fue arrojada de un tercer piso en la escuela diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).

Manifestó que entre las formas de violencia más comunes se encuentran la violencia física con un 29 por ciento, verbal con 26 por ciento, psicológica con 14 por ciento, sexual con 12 por ciento, cibernética y exclusión social con 11 y 6 por ciento, respectivamente.

Ante este panorama, el Consejo Ciudadano hizo un llamado a los padres de familia, tutores y docentes a mantenerse alerta ante cualquier señal que pudiera indicar que un menor es víctima de bullying, entre ellos: cambios repentinos en su comportamiento, lesiones inexplicables, pérdida de interés por la escuela, y aislamiento social.

Finalmente, instó a las autoridades educativas a reforzar los protocolos contra el bullying y a promover campañas de prevención en las escuelas y denunciar cualquier caso de acoso escolar.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.

El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.