Cargando, por favor espere...

Organizaciones animalistas buscan prohibir corridas de toros en CMDX
Es evidente que lo que no se quiere es llegar a la discusión en el Pleno y definir quiénes están a favor y quiénes en contra de estos espectáculos: Royfid Torres
Cargando...

Diversas organizaciones pro-animales se manifestaron este miércoles frente al Congreso capitalino para exigir a los legisladores que avancen en la dictaminación de la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México. 

Al grito de "toros sí, tauromaquia no", los manifestantes denunciaron que los diputados locales han retrasado la consulta ciudadana para dar avance a la legislación local y se prohíba las fiesta brava en la capital del país. 

“Los intereses económicos, empresariales y políticos de Pedro Haces Barba, coordinador de operación política de la Cámara de Diputados, y de su hijo, quien es diputado local en el Congreso capitalino, (están frenando este dictamen)". Así lo afirmó Arturo Berlanga, director de la organización Anima Naturalis en México.

El activista afirmó: "evidentemente hay influencias políticas, y un claro conflicto de intereses entre ser legislador y ser un empresario taurino". Por su parte, el coordinador del Partido Verde (PVEM) en el Congreso local, Jesús Sesma, apoyó a los manifestantes y recordó que la fecha límite para el dictamen es el 11 de marzo, por lo que pidió a diputados no caer en prácticas dilatorias. 

"Ellos (los diputados locales) tienen miedo de decir si están a favor o en contra, que ya se definan... yo con mucho respeto les digo a mis compañeros diputados que no se presten a estas prácticas dilatorias, no cabe la consulta en esta iniciativa ciudadana", declaró Jesús Sesma. 

Con esta postura coincidió el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, quien dijo que "lo que está detrás de todo este retraso en la discusión de la iniciativa son los intereses económicos". Además, respaldó a los manifestantes pues dijo estar en contra de las corridas de toros.

"Es evidente que lo que no se quiere es llegar a la discusión en el Pleno y definir quiénes están a favor y quiénes en contra de estos espectáculos. Ya tenemos una reforma constitucional que establece el bienestar animal... por eso me parece que no requiere de un proceso de consulta y lo que tenemos que estar haciendo es ya dictaminar", demandó el emecista.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.