Cargando, por favor espere...
Diversas organizaciones pro-animales se manifestaron este miércoles frente al Congreso capitalino para exigir a los legisladores que avancen en la dictaminación de la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México.
Al grito de "toros sí, tauromaquia no", los manifestantes denunciaron que los diputados locales han retrasado la consulta ciudadana para dar avance a la legislación local y se prohíba las fiesta brava en la capital del país.
“Los intereses económicos, empresariales y políticos de Pedro Haces Barba, coordinador de operación política de la Cámara de Diputados, y de su hijo, quien es diputado local en el Congreso capitalino, (están frenando este dictamen)". Así lo afirmó Arturo Berlanga, director de la organización Anima Naturalis en México.
El activista afirmó: "evidentemente hay influencias políticas, y un claro conflicto de intereses entre ser legislador y ser un empresario taurino". Por su parte, el coordinador del Partido Verde (PVEM) en el Congreso local, Jesús Sesma, apoyó a los manifestantes y recordó que la fecha límite para el dictamen es el 11 de marzo, por lo que pidió a diputados no caer en prácticas dilatorias.
"Ellos (los diputados locales) tienen miedo de decir si están a favor o en contra, que ya se definan... yo con mucho respeto les digo a mis compañeros diputados que no se presten a estas prácticas dilatorias, no cabe la consulta en esta iniciativa ciudadana", declaró Jesús Sesma.
Con esta postura coincidió el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, quien dijo que "lo que está detrás de todo este retraso en la discusión de la iniciativa son los intereses económicos". Además, respaldó a los manifestantes pues dijo estar en contra de las corridas de toros.
"Es evidente que lo que no se quiere es llegar a la discusión en el Pleno y definir quiénes están a favor y quiénes en contra de estos espectáculos. Ya tenemos una reforma constitucional que establece el bienestar animal... por eso me parece que no requiere de un proceso de consulta y lo que tenemos que estar haciendo es ya dictaminar", demandó el emecista.
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.
Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.
El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera