Cargando, por favor espere...

“Ransomware”, amenaza cibernética aqueja a América Latina
México ocupa el segundo lugar en ciberataques en América Latina.
Cargando...

La investigación titulada “Pandillas de ransomware y hacktivistas, amenazas cibernéticas a los gobiernos de América Latina”, publicada por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas, informó que “ransomware” afecta de manera silenciosa a México y a toda la región.

El informe explicó que “ransomware” implica el “secuestro” de información robada a empresas e instituciones públicas, con demandas de rescate o la venta de datos a terceros, lo que compromete la confidencialidad.

Según Kaspersky, empresa de ciberseguridad, México ocupa el segundo lugar en ciberataques en América Latina. En lo que va del año, se ha reportado un aumento del 165 por ciento en ataques de ransomware en comparación con 2023, con un promedio de 781 ataques diarios.

El estudio indica que varias dependencias del Gobierno Federal sufrieron estos ciberataques, resultando en el secuestro y robo de información, sin que se identificaran responsables ni se reportaron detenciones.

Un caso destacado es el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que sufrió más ataques que en administraciones anteriores, seguido de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

El robo de miles de documentos clasificados a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por el grupo conocido como Guacamaya Leaks generó gran atención en medios y redes sociales.

En promedio, se estima que el costo de estos ataques en América Latina superará los 90 millones de dólares en 2025, lo que equivaldría a al menos 200 millones de pesos mexicanos.

Por último, los autores del estudio destacan que los grupos que operan con total impunidad en la región incluyen ALPHV/BlackCat, LockBit 2.0, BlackByte, BlackHunt y Conti, así como el grupo hacktivista Guacamaya.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.

¿Por qué ha fracasado la izquierda en AL? ¿Qué ha hecho que perdió la confianza de la gente? ¿Aún puede encabezar las grandes transformaciones que la realidad demanda en los países latinoamericanos?

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.