Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Cargando, por favor espere...
La investigación titulada “Pandillas de ransomware y hacktivistas, amenazas cibernéticas a los gobiernos de América Latina”, publicada por el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas, informó que “ransomware” afecta de manera silenciosa a México y a toda la región.
El informe explicó que “ransomware” implica el “secuestro” de información robada a empresas e instituciones públicas, con demandas de rescate o la venta de datos a terceros, lo que compromete la confidencialidad.
Según Kaspersky, empresa de ciberseguridad, México ocupa el segundo lugar en ciberataques en América Latina. En lo que va del año, se ha reportado un aumento del 165 por ciento en ataques de ransomware en comparación con 2023, con un promedio de 781 ataques diarios.
El estudio indica que varias dependencias del Gobierno Federal sufrieron estos ciberataques, resultando en el secuestro y robo de información, sin que se identificaran responsables ni se reportaron detenciones.
Un caso destacado es el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que sufrió más ataques que en administraciones anteriores, seguido de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El robo de miles de documentos clasificados a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por el grupo conocido como Guacamaya Leaks generó gran atención en medios y redes sociales.
En promedio, se estima que el costo de estos ataques en América Latina superará los 90 millones de dólares en 2025, lo que equivaldría a al menos 200 millones de pesos mexicanos.
Por último, los autores del estudio destacan que los grupos que operan con total impunidad en la región incluyen ALPHV/BlackCat, LockBit 2.0, BlackByte, BlackHunt y Conti, así como el grupo hacktivista Guacamaya.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
El plazo surge después de que un grupo de comerciantes promovió un amparo para evitar su remoción, pero la autoridad judicial no lo admitió.
México apuesta por la negociación mientras que la UE amenaza con imponer aranceles en respuesta a Trump.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%
En sus reflexiones sobre la posmodernidad, Friedric Jameson propone una afirmación provocadora pero rabiosamente pertinente sobre nuestro presente histórico: “vivimos en una época en las que las cosas no están demasiado claras”.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.