Cargando, por favor espere...
Desde este viernes 1 de noviembre y hasta el 3 del mismo mes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a la población en general a disfrutar de la megaofrenda 2024 titulada “México Visto a Través de la Lente”, la cual cuenta con 71 escenificaciones en su vigésima séptima edición del Festival Universitario de Día de Muertos.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México, a través de películas y personajes emblemáticos, como la Catrina, el xoloitzcuintle, el Santo y cantantes como Pedro Infante. Este evento se llevará a cabo en el Museo Universum, en un horario de 11:00 a 21:00 horas, en la explanada de este recinto cultural.
Los altares, elaborados por diversas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluyen también planteles de bachillerato y escuelas incorporadas a esta casa de estudios.
Cabe destacar que algunas ofrendas están dedicadas al género cinematográfico de las ficheras o a la película Macario.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera