Cargando, por favor espere...

"Las mascarillas por sí solas no les van a proteger del covid-19": OMS
De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".
Cargando...

Este viernes, el director general de las Organización Mundial del Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó duramente la convicción de que la propagación del covid-19 pueda ser frenada solo con mascarillas.

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".

Concretamente, dijo que las mascarillas solo son útiles como una parte de un enfoque exhaustivo de la lucha contra el virus pero que el pilar esencial para todos los países es, “encontrar, aislar, hacer pruebas y atender cada caso, rastrear y poner en cuarentena a cada contacto".

Adicionalmente agregó que las mascarillas en todo caso, deben utilizarse en los lugares donde hay una transmisión generalizada del virus.

Sobre la composición de las mascarillas, el director general de la OMS recomendó a partir de ahora, “la máscara de tejido debe constar de al menos tres capas de diferentes materiales".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.