Cargando, por favor espere...

Nacional
Uno de cada siete niños en México sufre retraso de crecimiento o desnutrición: OMS
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil


Foto: Internet

La pobreza y la desigualdad son las principales causas de la baja estatura en México, en donde uno de cada siete niños menores de cinco años sufre retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En vísperas del Día Mundial del Crecimiento Infantil, que se conmemora cada 20 de septiembre, Luis Ortiz Hernández, profesor del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la desnutrición no sólo tiene causas socioeconómicas, sino también médicas, como la deficiencia de la hormona de crecimiento, que afecta a uno de cada tres mil 800 niños.

Al respecto la empresa de salud Novo Nordisk México, apuntó que la detección temprana y el tratamiento con hormona biosintética son cruciales para mejorar los resultados. De la misma manera, enfatizó que la desnutrición infantil tiene efectos duraderos, como menor desarrollo cognitivo y limitaciones en oportunidades laborales futuras, por lo que enfatizó que programas como la alimentación escolar son vitales para garantizar dietas equilibradas.

Asimismo, la OMS indicó que, a nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil, siendo las más afectadas las zonas rurales y comunidades indígenas de América Latina.

Finalmente, reconoció que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, por sus siglas en inglés), planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), buscan erradicar la malnutrición para 2030, por lo que, factores como la inflación alimentaria y el cambio climático dificultan el progreso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.