Cargando, por favor espere...

Nacional
Uno de cada siete niños en México sufre retraso de crecimiento o desnutrición: OMS
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil


Foto: Internet

La pobreza y la desigualdad son las principales causas de la baja estatura en México, en donde uno de cada siete niños menores de cinco años sufre retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En vísperas del Día Mundial del Crecimiento Infantil, que se conmemora cada 20 de septiembre, Luis Ortiz Hernández, profesor del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la desnutrición no sólo tiene causas socioeconómicas, sino también médicas, como la deficiencia de la hormona de crecimiento, que afecta a uno de cada tres mil 800 niños.

Al respecto la empresa de salud Novo Nordisk México, apuntó que la detección temprana y el tratamiento con hormona biosintética son cruciales para mejorar los resultados. De la misma manera, enfatizó que la desnutrición infantil tiene efectos duraderos, como menor desarrollo cognitivo y limitaciones en oportunidades laborales futuras, por lo que enfatizó que programas como la alimentación escolar son vitales para garantizar dietas equilibradas.

Asimismo, la OMS indicó que, a nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil, siendo las más afectadas las zonas rurales y comunidades indígenas de América Latina.

Finalmente, reconoció que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, por sus siglas en inglés), planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), buscan erradicar la malnutrición para 2030, por lo que, factores como la inflación alimentaria y el cambio climático dificultan el progreso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.