La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La jueza de control del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, decidió extender por tres meses las medidas cautelares de censura previa impuestas al periódico Tribuna y al periodista Jorge González Valdez; la resolución obliga a que todas las publicaciones relacionadas con la gobernadora Layda Sansores sean revisadas antes de su difusión.
Según el fallo, cada nota debe enviarse a revisión con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones o, en su caso, la prohibición de su publicación.
En caso de incumplimiento, tanto el representante legal de la editorial como el periodista enfrentarán responsabilidades legales, según informó el medio Tribuna en una publicación en su sitio web.
El objetivo de estas medidas, según el acuerdo judicial, es prevenir la difusión de contenidos que puedan considerarse ofensivos o discriminatorios hacia la gobernadora de Campeche.
Por su parte, la Organización Editorial del Sureste S.A. de C.V. denunció que esta resolución amplía el esquema de censura iniciado en agosto de 2025 y lo prolonga por tres meses adicionales, restringiendo la libertad de expresión del medio.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.