Cargando, por favor espere...

La OMS se mantiene alerta por COVID-19
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Cargando...

Tras cinco años de que se dieran a conocer los primeros casos de COVID-19, y desencadenará la posterior pandemia, esta enfermedad ya no es vista como una amenaza, pero la Organización Mundial de la Salud continúa en alerta.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales, una cifra muy baja en comparación a la de 2022, con 445 millones de casos. Asimismo, este año se reportaron 70 mil muertes, lo que representó 50 veces menos que los 3.52 millones de fallecimientos en 2021, año que presentó más muertes en las cifras oficiales.

Asimismo, la OMS recalcó que el virus del SARS-CoV-2 se ha transformado debido a las vacunaciones y su evolución hacia variantes más contagiosas pero menos letales. Actualmente se trata de un patógeno comparable con la gripe, con síntomas de leves a moderados, aunque aún puede llegar a ser peligrosa en personas mayores y otros grupos vulnerables.

Por lo que esta organización continúa recomendando a las personas mayores de 65 años y grupos vulnerables a vacunarse periódicamente a fin de evitar formas más graves de la enfermedad, que pueden conllevar hospitalizaciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.