Cargando, por favor espere...

Internacional
La OMS se mantiene alerta por COVID-19
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.


Tras cinco años de que se dieran a conocer los primeros casos de COVID-19, y desencadenará la posterior pandemia, esta enfermedad ya no es vista como una amenaza, pero la Organización Mundial de la Salud continúa en alerta.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales, una cifra muy baja en comparación a la de 2022, con 445 millones de casos. Asimismo, este año se reportaron 70 mil muertes, lo que representó 50 veces menos que los 3.52 millones de fallecimientos en 2021, año que presentó más muertes en las cifras oficiales.

Asimismo, la OMS recalcó que el virus del SARS-CoV-2 se ha transformado debido a las vacunaciones y su evolución hacia variantes más contagiosas pero menos letales. Actualmente se trata de un patógeno comparable con la gripe, con síntomas de leves a moderados, aunque aún puede llegar a ser peligrosa en personas mayores y otros grupos vulnerables.

Por lo que esta organización continúa recomendando a las personas mayores de 65 años y grupos vulnerables a vacunarse periódicamente a fin de evitar formas más graves de la enfermedad, que pueden conllevar hospitalizaciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.