Cargando, por favor espere...

Tras las críticas de Trump, el director general de la OMS pide no usar el covid-19 con fines políticos
La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Cargando...

La pandemia del coronavirus no debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en alusión a las críticas de Donald Trump a la OMS.

"Mi consejo: tres cosas. Por favor, unidad a nivel nacional, sin usar el covid-19 para fines políticos. Segundo, solidaridad honesta a nivel global. Y liderazgo honesto de Estados Unidos y China", dijo Ghebreyesus durante una rueda de prensa virtual.

El pasado martes, el presidente de EE.UU., Donald Trump criticó a la OMS acusándola de estar muy centrado en China y de dar malos consejos respeto al combate contra la pandemia de coronavirus.

Fue lo que escribió en su cuenta de Twitter . "La OMS realmente lo arruinó. Por alguna razón, financiada en gran medida por EE.UU., está muy centrada en China. Le echaremos un buen vistazo".

Ese mismo día en rueda de prensa anunció que Washington suspenderá su contribución a la organización. "Vamos a suspender los pagos a la OMS. Vamos a poner una suspensión muy poderosa sobre ellos, y ya veremos", añadió el inquilino de la Casa Blanca.

Minutos después, aseguró que "no había dicho" que su país vaya a cortar el apoyo financiero. "No he dicho que vayamos a hacerlo, pero lo vamos a estudiar y vamos a ver", determinó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.

La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.