Cargando, por favor espere...

Preocupa a la OEA proceso electoral en México
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Cargando...

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lamentó la pérdida de vidas humanas que se han registrado durante el proceso electoral en México, asimismo, externó su preocupación por los episodios de violencia e hizo un llamado para que la próxima jornada del 2 de junio transcurra paz y con un sólido espíritu democrático.

En la recta final del proceso, la MOE-OEA además de pronunciarse para que la jornada electoral “se desarrolle libre de violencia y en un clima de convivencia democrática", también informó con relación al despliegue de su misión de Observación para las elecciones del 2 de junio en México, liderada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz.

Reportó que la misión contará con un equipo de 100 personas, incluyendo especialistas en diversas áreas como “organización electoral, voto en el extranjero, tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político, participación política de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, violencia político-electoral y medios de comunicación digital”.

Agregó que, en su labor de observación, los miembros de la misión sostendrán reuniones con representantes gubernamentales, autoridades electorales, candidatos, líderes políticos, académicos y miembros de la sociedad civil, así como con la comunidad internacional con el propósito de conocer de primera mano el desarrollo del proceso electoral y dar seguimiento a las recomendaciones de misiones anteriores de la OEA.

Asimismo, para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México y en las ciudades extranjeras: Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC.

Para asegurar la independencia y autonomía de la misión, la OEA ha firmado acuerdos con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el gobierno federal de México, mismos que les garantiza el acceso a todas las instancias del proceso electoral y proporciona inmunidad a los observadores de la OEA.

Finalmente, indicó que la información recopilada durante la misión, junto con las observaciones directas, formará parte de un informe preliminar que se publicará después de las elecciones. Posteriormente, se presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.