Cargando, por favor espere...

Nacional
Preocupa a la OEA proceso electoral en México
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.


La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lamentó la pérdida de vidas humanas que se han registrado durante el proceso electoral en México, asimismo, externó su preocupación por los episodios de violencia e hizo un llamado para que la próxima jornada del 2 de junio transcurra paz y con un sólido espíritu democrático.

En la recta final del proceso, la MOE-OEA además de pronunciarse para que la jornada electoral “se desarrolle libre de violencia y en un clima de convivencia democrática", también informó con relación al despliegue de su misión de Observación para las elecciones del 2 de junio en México, liderada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz.

Reportó que la misión contará con un equipo de 100 personas, incluyendo especialistas en diversas áreas como “organización electoral, voto en el extranjero, tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político, participación política de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, violencia político-electoral y medios de comunicación digital”.

Agregó que, en su labor de observación, los miembros de la misión sostendrán reuniones con representantes gubernamentales, autoridades electorales, candidatos, líderes políticos, académicos y miembros de la sociedad civil, así como con la comunidad internacional con el propósito de conocer de primera mano el desarrollo del proceso electoral y dar seguimiento a las recomendaciones de misiones anteriores de la OEA.

Asimismo, para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México y en las ciudades extranjeras: Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC.

Para asegurar la independencia y autonomía de la misión, la OEA ha firmado acuerdos con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el gobierno federal de México, mismos que les garantiza el acceso a todas las instancias del proceso electoral y proporciona inmunidad a los observadores de la OEA.

Finalmente, indicó que la información recopilada durante la misión, junto con las observaciones directas, formará parte de un informe preliminar que se publicará después de las elecciones. Posteriormente, se presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.