Cargando, por favor espere...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lamentó la pérdida de vidas humanas que se han registrado durante el proceso electoral en México, asimismo, externó su preocupación por los episodios de violencia e hizo un llamado para que la próxima jornada del 2 de junio transcurra paz y con un sólido espíritu democrático.
En la recta final del proceso, la MOE-OEA además de pronunciarse para que la jornada electoral “se desarrolle libre de violencia y en un clima de convivencia democrática", también informó con relación al despliegue de su misión de Observación para las elecciones del 2 de junio en México, liderada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz.
Reportó que la misión contará con un equipo de 100 personas, incluyendo especialistas en diversas áreas como “organización electoral, voto en el extranjero, tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político, participación política de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, violencia político-electoral y medios de comunicación digital”.
Agregó que, en su labor de observación, los miembros de la misión sostendrán reuniones con representantes gubernamentales, autoridades electorales, candidatos, líderes políticos, académicos y miembros de la sociedad civil, así como con la comunidad internacional con el propósito de conocer de primera mano el desarrollo del proceso electoral y dar seguimiento a las recomendaciones de misiones anteriores de la OEA.
Asimismo, para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México y en las ciudades extranjeras: Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC.
Para asegurar la independencia y autonomía de la misión, la OEA ha firmado acuerdos con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el gobierno federal de México, mismos que les garantiza el acceso a todas las instancias del proceso electoral y proporciona inmunidad a los observadores de la OEA.
Finalmente, indicó que la información recopilada durante la misión, junto con las observaciones directas, formará parte de un informe preliminar que se publicará después de las elecciones. Posteriormente, se presentará un informe final ante el Consejo Permanente de la OEA.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.