Cargando, por favor espere...

Reino Unido anuncia nuevas restricciones por variante de Covid-19
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
Cargando...

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado nuevas restricciones para el período de las fiestas navideñas debido a la rápida propagación de la nueva variante del coronavirus. Añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

"Dada la evidencia preliminar que tenemos sobre esta nueva variante del virus, el riesgo potencial que representa, debo decirles que no podemos continuar con la Navidad como estaba planeado", resaltó Johnson.

De igual manera, dijo que la gente que vive en Londres, el este y el sudeste de Inglaterra deberán quedarse en su propia casa para la Navidad. En todo el resto del país, las reglas  que permiten que se reúnan hasta tres hogares se limitarán solo al día de Navidad.

El primer ministro indicó que los planes de su Gobierno para aliviar las restricciones durante la Navidad tendrán que abandonarse y agregó que las nuevas medidas entrarán en vigor este domingo.

El Reino Unido registró 27 mil 52 nuevos casos de covid-19 este sábado, según datos oficiales. Este lunes, el secretario británico de Salud, Matt Hancock, anunció la detección de una cepa mutada cuya propagación está aumentando más rápido que la previamente existente, con más de 1.000 casos ya encontrados.

(Fuente: RT)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.