Cargando, por favor espere...
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado nuevas restricciones para el período de las fiestas navideñas debido a la rápida propagación de la nueva variante del coronavirus. Añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
"Dada la evidencia preliminar que tenemos sobre esta nueva variante del virus, el riesgo potencial que representa, debo decirles que no podemos continuar con la Navidad como estaba planeado", resaltó Johnson.
De igual manera, dijo que la gente que vive en Londres, el este y el sudeste de Inglaterra deberán quedarse en su propia casa para la Navidad. En todo el resto del país, las reglas que permiten que se reúnan hasta tres hogares se limitarán solo al día de Navidad.
El primer ministro indicó que los planes de su Gobierno para aliviar las restricciones durante la Navidad tendrán que abandonarse y agregó que las nuevas medidas entrarán en vigor este domingo.
El Reino Unido registró 27 mil 52 nuevos casos de covid-19 este sábado, según datos oficiales. Este lunes, el secretario británico de Salud, Matt Hancock, anunció la detección de una cepa mutada cuya propagación está aumentando más rápido que la previamente existente, con más de 1.000 casos ya encontrados.
(Fuente: RT)
Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción