Cargando, por favor espere...

OMS advierte que “frenar la transmisión” del Covid-19  es vital para evitar más mutaciones
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Cargando...

La directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Katherine O’Brien advirtió este viernes que es importante frenar drásticamente la trasnmisión global del Covid-19 para garantizar que el virus no mute más, de lo contrario dice, podría socavar los esfuerzos de la vacuna.

“Importancia de realmente aplastar la transmisión” del virus para garantizar el “máximo impacto” de las vacunas, enfatizó en una rueda de prensa del organismo.

La experrta también explicó que “el riesgo de variantes, en relación con las vacunas, es aún mayor cuando la transmisión es muy alta en las comunidades”, no solo por las mutaciones que ya se han producido, “sino por la posibilidad de que surjan otras adicionales”.

Por lo tanto, no suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, agregó.

La especialista detalló que se han emprendido y se están publicando varios estudios pequeños para determinar si las vacunas actuales son menos efectivas contra las variantes del covid-19, pero admitió que es "demasiado pronto" para ofrecer un veredicto sobre el tema.

Países de Europa y de otras partes del mundo han endurecido sus medidas preventivas en un intento de contener las tasas de infección, empeoradas por las nuevas cepas del virus, incluidas las detectadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.