Cargando, por favor espere...
El pasado viernes 24 de abril, en mi calidad de diputado local, me permití proponer al Honorable Congreso de Michoacán un Punto de Acuerdo por medio del cual se le solicitara al Presidente de la República, al Licenciado Andrés Manuel López Obrador, la instrumentación de un programa nacional de alimentos, así como la entrega urgente de vestuario y equipo para la protección del personal de salud que se encarga de atender a los enfermos de Covid-19. Es importante informar que las señoras y los señores diputados de Michoacán están muy preocupados por la pandemia que nos azota y por sus innegables consecuencias sanitarias y económicas y ese día habían decidido dedicar la orden del día completa a reflexionar y a tomar acuerdos en torno al ataque del virus SARS Cov-2. En consecuencia, fue en el transcurso de la sesión extraordinaria celebrada ese día que se trató el Punto de Acuerdo al que hago referencia y, consecuentes con su posición, los y las legisladoras decidieron aprobarlo por una amplia mayoría de 30 votos a favor y solo una abstención. En esta colaboración reproduzco las palabras que me permití dirigir a las y los legisladores.
Compañeras diputadas, compañeros diputados, amigos y amigas de la prensa, pueblo de Michoacán: Consideré que sería una grave omisión, incluso de alcance histórico, que este honorable Congreso del estado de Michoacán se reuniera en medio de la más grave crisis por la que ha atravesado nuestro estado y nuestro país en los últimos años y no se tocara el punto de la pandemia mundial que azota a México entero y al estado de Michoacán.
Hace unas semanas hubiera resultado increíble que, por estos días, los mexicanos y los michoacanos se estuvieran enfrentando a una espantosa disyuntiva: morir contaminados por una peligrosa enfermedad por circular en la calle realizando sus actividades diarias o morir de hambre por permanecer en casa. Y, aunque parezca insólito, ésa es la situación a la que se enfrenta el pueblo trabajador.
No hemos llegado aún a lo peor de la epidemia. Hay países tan avanzados y poderosos como Estados Unidos (EE. UU.) que están económicamente paralizados y que ya suman más de 40 mil muertes. Los expertos de la OMS han recomendado hacer pruebas a todos los casos sospechosos de contagio, no obstante, en México casi no se han hecho pruebas. Esta decisión del gobierno de la República ha impedido tomar la medida correcta, es decir, aislar a los enfermos. En efecto, en lugar de aislar a los enfermos, se ha optado por aislar a toda la población exigiéndole que permanezca en casa. Una medida tan simple y aparentemente tan evidente como permanecer en casa, se vuelve un auténtico sufrimiento si tomamos en cuenta que solo una pequeña parte de los mexicanos cuenta con una vivienda digna. Antes de que iniciara la pandemia, el 30.4 por ciento de las personas reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos, esto significa que las condiciones de la vivienda no son las adecuadas para un millón 369 mil michoacanos. Ésta es, a no dudarlo, una complicación severa para permanecer en casa. Pero no es todo.
En nuestro estado, el 69 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) está trabajando en el empleo informal, ello equivale a un millón 437 mil personas. Ésta es gente que va al día y si no sale a trabajar, no gana para comer. A todos ellos, hay que añadir los familiares de los dos millones de michoacanos que están en EE. UU. y que no pueden enviar remesas a sus familias. En ese país ya se han enlistado como desocupados para las ayudas del gobierno 26 millones de trabajadores sin empleo. Las cifras son aterradoras.
Según una encuesta recientemente aplicada y analizada por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, en este momento, lo que más demanda la gente al gobierno son: despensas y apoyo económico para las familias (71 por ciento), empleo (10 por ciento), medicamento (seis por ciento y condonación de pago de servicios (cinco por ciento). Según esta institución, la situación económica es alarmante: Seis de cada diez familias solo pueden solventar sus necesidades básicas una semana; dos de cada diez, la pueden solventar quince días y, solo una familia de cada diez puede aguantar un mes. La situación es cada vez más desesperada.
En consecuencia, saludo el Plan Alimentario que ha anunciado el señor gobernador Silvano Aureoles Conejo. Espero que se cumpla con las expectativas anunciadas. Ello no obstante, creo que es mi deber y deber de todos los legisladores, manifestarnos con claridad y energía para solicitar del gobierno de la República un plan nacional de distribución de alimentos. Los recursos que capta y, por tanto, los recursos de que dispone el Gobierno Federal, son incomparablemente superiores a los recursos que capta y de que dispone una entidad federativa. Es por ello que es obligado que nos manifestemos en el sentido de que lo hasta ahora anunciado por el gobierno de la República es totalmente insuficiente y solo atiende y mal a una parte de la población más vulnerable. Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político. No solo eso.
Ante la dura realidad que viven ya los trabajadores de la salud, exigimos que se les dote de equipo protector adecuado y suficiente, ya que son los que se encuentran en la primera línea de fuego para atender a los enfermos. Hoy, esos trabajadores están saliendo a bloquear calles en demanda de mascarillas, ropa adecuada, gel antibacterial y herramientas elementales para tratar a enfermos de Covid-19 sin correr peligro.
Compañeros y compañeras: La voz del pueblo tiene que ser escuchada en este Congreso. La atención de la pavorosa pandemia requiere que se actúe pronto a favor del pueblo más vulnerable. No se le puede dejar abandonado, no se le puede exigir solamente que permanezca en casa sin darle los elementos para que sobreviva dentro de ella. En consecuencia, les solicito respetuosamente que este punto de acuerdo sobre el problema más grave que ha vivido el mundo en muchos años, sea aprobado como de obvia y urgente resolución.
Por su atención y paciencia, muchas gracias.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".