Cargando, por favor espere...

Francia regresa a estado de emergencia por rebrote de Covid-19
El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.
Cargando...

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

"En vista de su propagación por el territorio nacional, la epidemia de covid-19 constituye un desastre sanitario que, por su naturaleza y gravedad, pone en peligro la salud de la población. Justifica la declaración de un estado de emergencia sanitaria para que se puedan tomar medidas estrictamente proporcionales a los riesgos para la salud y adecuadas a las circunstancias de tiempo y lugar", dice el acta de la reunión del gobierno.

Este régimen proporciona un marco jurídico para tomar ciertas restricciones para luchar contra la pandemia. El presidente Emmanuel Macron tiene previsto tomar la palabra a las 19H55 (17H55 GMT) durante una entrevista televisada en la que podría anunciar nuevas restricciones.

Entre las medidas posibles y que Macron podría anunciar está un "toque de queda" nocturno, con importantes restricciones, que podría imponerse desde las 21H00 hasta las 6H00 en varias ciudades como París, Marsella, Lyon, Montpellier, Lille y Toulouse, a partir de este fin de semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.