Cargando, por favor espere...

Solo 1 de cada 10 personas de América Latina y el Caribe completó esquema de vacunación
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
Cargando...

Apenas una de cada 10 personas en América Latina y el Caribe completó su esquema de vacunación contra la COVID-19, mientras los hospitales están llenos y las variantes del virus circulan rápidamente, alertaron expertos.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, durante la sesión informativa semanal del organismo sanitario.

Al referirse a la trayectoria letal de la pandemia, recalcó que en la última semana se registraron más de 1,1 millones de nuevos casos y 31 mil muertes en el área de las Américas, incluidos Estados Unidos y Canadá.

Señaló, además, que cuatro de los cinco países con mayor número de muertes semanales reportadas en el mundo se ubicaron en esta región.

Etienne destacó la alta aceptación de los antígenos en América Latina y el Caribe, donde las personas están ansiosas por tener la oportunidad de inmunizarse, sin embargo, aún no se reciben suficientes dosis ni siquiera para proteger a los más vulnerables. (Con información de Prensa Latina).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.