Cargando, por favor espere...
Luego de que un Juzgado Federal ordenara al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a los jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, el mandatario señaló que “no es definitivo y falta que se resuelvan en otras instancias”.
Con ello, el presidente rechaza vacunar a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de acuerdo con estadísticas del Inegi correspondientes a 2019.
Entre las justificaciones que dio el Juzgado es que el Estado tiene la obligación de proteger y garantizar el derecho humano a la salud en todos los sectores de la población, por lo que debe vacunar a todos los menores de edad sin importar que padezcan o no enfermedades o que sean o no vulnerables de contagio.
"... por mayoría de razón, si el derecho a la salud, en el caso específico involucra a todos los niños, niñas, y adolescentes del país (menores de 18 años), es inconcuso que este determinación debe hacerse extensiva a la generalidad, pues se busca la protección de ese sector de la población frente a la pandemia ocasionada por el virus covid-19, que evidentemente también afecta a los infantes", dijo la secretaria del juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de México, Claudia Irene Gámez Galindo.
A pesar haberse comprobado hace ya varios meses que los niños y adolescentes también corren peligro de contagiarse e incluso morir por el Covid-19 o alguna de sus variantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa negándose a permitir la vacunación a todos los menores de 17 y hasta los 6 años, entre sus argumentos expuestos, se ecuentra el que las farmacéuticas ven por sus propios intereses económicos, por lo que a aquéllas les favorece que se amplíe el rango de vacunación.
“No se puede definir una política pública a partir del interés de una persona o de un grupo”, respondió Obrador a la orden de un juez de inocular a este sector de edad.
Según el Inegi, en 2019 los jóvenes que comprendían de 12 a 17 años rondaban los 13.7 millones, por lo que, si este número no ha variado mucho en los últimos dos años, México tendría que adquirir unas 27.4 millones de biológicos para vacunar con esquema completo a este sector.
Sin embargo, las autoridades han excluido del programa nacional de vacunación a los jóvenes de este rango de edad, por considerar que “no hay evidencia científica” que diga que los niños y adolescentes son un grupo vulnerable de adquirir el covid-19 o alguna de sus variantes, de acuerdo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
A pesar de que en junio de este año el Gobierno autorizó la inoculación de menores sólo a aquellos con enfermedades graves, para que un adolescente pueda ser vacunado es necesario pedir un amparo y esperar a que se lo autoricen, proceso que puede durar meses. Hasta el momento, menos de 300 padres han solicitado este tipo de amparo.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista