Cargando, por favor espere...

AMLO rechaza vacunar contra Covid a 13 millones de menores
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
Cargando...

Luego de que un Juzgado Federal ordenara al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a los jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, el mandatario señaló que “no es definitivo y falta que se resuelvan en otras instancias”. 

Con ello, el presidente rechaza vacunar a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de acuerdo con estadísticas del Inegi correspondientes a 2019. 

Entre las justificaciones que dio el Juzgado es que el Estado tiene la obligación de proteger y garantizar el derecho humano a la salud en todos los sectores de la población, por lo que debe vacunar a todos los menores de edad sin importar que padezcan o no enfermedades o que sean o no vulnerables de contagio.

"... por mayoría de razón, si el derecho a la salud, en el caso específico involucra a todos los niños, niñas, y adolescentes del país (menores de 18 años), es inconcuso que este determinación debe hacerse extensiva a la generalidad, pues se busca la protección de ese sector de la población frente a la pandemia ocasionada por el virus covid-19, que evidentemente también afecta a los infantes", dijo la secretaria del juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de México, Claudia Irene Gámez Galindo.

A pesar haberse comprobado hace ya varios meses que los niños y adolescentes también corren peligro de contagiarse e incluso morir por el Covid-19 o alguna de sus variantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa negándose a permitir la vacunación a todos los menores de 17 y hasta los 6 años, entre sus argumentos expuestos, se ecuentra el que las farmacéuticas ven por sus propios intereses económicos, por lo que a aquéllas les favorece que se amplíe el rango de vacunación.

“No se puede definir una política pública a partir del interés de una persona o de un grupo”, respondió Obrador a la orden de un juez de inocular a este sector de edad. 

Según el Inegi, en 2019 los jóvenes que comprendían de 12 a 17 años rondaban los 13.7 millones, por lo que, si este número no ha variado mucho en los últimos dos años, México tendría que adquirir unas 27.4 millones de biológicos para vacunar con esquema completo a este sector. 

Sin embargo, las autoridades han excluido del programa nacional de vacunación a los jóvenes de este rango de edad, por considerar que “no hay evidencia científica” que diga que los niños y adolescentes son un grupo vulnerable de adquirir el covid-19 o alguna de sus variantes, de acuerdo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

A pesar de que en junio de este año el Gobierno autorizó la inoculación de menores sólo a aquellos con enfermedades graves, para que un adolescente pueda ser vacunado es necesario pedir un amparo y esperar a que se lo autoricen, proceso que puede durar meses. Hasta el momento, menos de 300 padres han solicitado este tipo de amparo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.