Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO rechaza vacunar contra Covid a 13 millones de menores
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.


Luego de que un Juzgado Federal ordenara al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a los jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, el mandatario señaló que “no es definitivo y falta que se resuelvan en otras instancias”. 

Con ello, el presidente rechaza vacunar a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de acuerdo con estadísticas del Inegi correspondientes a 2019. 

Entre las justificaciones que dio el Juzgado es que el Estado tiene la obligación de proteger y garantizar el derecho humano a la salud en todos los sectores de la población, por lo que debe vacunar a todos los menores de edad sin importar que padezcan o no enfermedades o que sean o no vulnerables de contagio.

"... por mayoría de razón, si el derecho a la salud, en el caso específico involucra a todos los niños, niñas, y adolescentes del país (menores de 18 años), es inconcuso que este determinación debe hacerse extensiva a la generalidad, pues se busca la protección de ese sector de la población frente a la pandemia ocasionada por el virus covid-19, que evidentemente también afecta a los infantes", dijo la secretaria del juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de México, Claudia Irene Gámez Galindo.

A pesar haberse comprobado hace ya varios meses que los niños y adolescentes también corren peligro de contagiarse e incluso morir por el Covid-19 o alguna de sus variantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa negándose a permitir la vacunación a todos los menores de 17 y hasta los 6 años, entre sus argumentos expuestos, se ecuentra el que las farmacéuticas ven por sus propios intereses económicos, por lo que a aquéllas les favorece que se amplíe el rango de vacunación.

“No se puede definir una política pública a partir del interés de una persona o de un grupo”, respondió Obrador a la orden de un juez de inocular a este sector de edad. 

Según el Inegi, en 2019 los jóvenes que comprendían de 12 a 17 años rondaban los 13.7 millones, por lo que, si este número no ha variado mucho en los últimos dos años, México tendría que adquirir unas 27.4 millones de biológicos para vacunar con esquema completo a este sector. 

Sin embargo, las autoridades han excluido del programa nacional de vacunación a los jóvenes de este rango de edad, por considerar que “no hay evidencia científica” que diga que los niños y adolescentes son un grupo vulnerable de adquirir el covid-19 o alguna de sus variantes, de acuerdo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

A pesar de que en junio de este año el Gobierno autorizó la inoculación de menores sólo a aquellos con enfermedades graves, para que un adolescente pueda ser vacunado es necesario pedir un amparo y esperar a que se lo autoricen, proceso que puede durar meses. Hasta el momento, menos de 300 padres han solicitado este tipo de amparo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Brasil.jpg

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

bank.jpg

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

foto.jpg

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

OMS.jpg

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

Vacunachina.jpg

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

sillass.jpg

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

VacunacionElSalvador.jpg

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

Cdmx.jpg

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

quedate.jpg

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

clases.jpg

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

contagios.jpg

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

veracruzana.jpg

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

COV.jpg

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

equipo.jpg

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".