Cargando, por favor espere...

No habrá regreso a clases hasta que las condiciones sean seguras: SEP
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) anunciara el regreso a clases presenciales el próximo primero de marzo a pesar de todavía estar en un status de peligro por covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora encabezada por la licenciada Delfina Gómez, expresó que el resgreso a clases presencial tanto en instituciones públicas como privadas, no se hará sino hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, es decir, las circunstancias sean favorables para la población y que no haya riesgos de que el virus se dispare nuevamente. Además, tal regreso se realizará gradualmente.

La SEP afirmó que la apertura de los planteles dependerá de las dispocisiones sanitarias vigentes: “El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”.

Alfredo Villar, presidente de la ANEP, informó este lunes que se abrirían colegios de todo el país desde preescolar hasta Posgrado, pertenecientes a la asociación, para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.