Cargando, por favor espere...

No habrá regreso a clases hasta que las condiciones sean seguras: SEP
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) anunciara el regreso a clases presenciales el próximo primero de marzo a pesar de todavía estar en un status de peligro por covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora encabezada por la licenciada Delfina Gómez, expresó que el resgreso a clases presencial tanto en instituciones públicas como privadas, no se hará sino hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, es decir, las circunstancias sean favorables para la población y que no haya riesgos de que el virus se dispare nuevamente. Además, tal regreso se realizará gradualmente.

La SEP afirmó que la apertura de los planteles dependerá de las dispocisiones sanitarias vigentes: “El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”.

Alfredo Villar, presidente de la ANEP, informó este lunes que se abrirían colegios de todo el país desde preescolar hasta Posgrado, pertenecientes a la asociación, para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.