Cargando, por favor espere...

En Azcapotzalco ubican tres colonias en semáforo rojo, refuerzan medidas sanitarias
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Cargando...

La alcaldía de Azcapotzalco Vidal Llerenas Morales reforzó las medidas de sanitización en domicilios particulares y espacios públicos en las tres colonias identificadas por el gobierno de la ciudad como de atención prioritaria, así mismo se llegó a un acuerdo con comerciantes de tianguis y mercados para que no se instalen en tanto estas colonias no regresen a semáforo naranja y así, evitar la aglomeración de personas.

“Tenemos instalados dos kioskos de la salud, el primero en la colonia Aldana y otro más en la colonia Tezozómoc que también atiende a los habitantes de San Juan Tlihuaca, de esta forma tenemos cubiertas las tres colonias que permanecen en semáforo rojo, en estos puntos se realizan pruebas gratuitas de Covid-19 y sarampión”, explicó el alcalde Llerenas Morales.

Asimismo, el edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19, también, dijo se realizan jornadas de sanitización en unidades habitacionales, comercios y áreas comunes de estas tres colonias.

“Se están realizando verificaciones en conjunto con la Secretaría de Salud, la Agencia de Protección Sanitaria, SEDECO, Secretaría de Gobierno y Protección Civil de la Ciudad de México, para constatar que los mercados y concentraciones cumplan con las medidas sanitarias para operar y que los tianguis no se instalen en las colonias en semáforo rojo”.

El alcalde, destacó que de igual forma se acordó con comerciantes de la concentración de la colonia Porvenir descansar dos días a la semana, trabajar los domingos al 30% y el resto de los días al 60%, esto por tratarse de una zona colindante con la colonia Aldana y evitar aglomeraciones de personas que contribuyan a la propagación del coronavirus.

“En toda la alcaldía seguimos reforzando las medidas y verificaciones mercados como el de Pro-Hogar y el del centro de Azcapotzalco por ser de los mayor afluencia, también seguimos dialogando con tianguistas para extender estas medidas a otras colonias y contamos con dispensadores de sanitizante que se instalan en los diferentes mercados sobre ruedas de toda la demarcación”, comentó el alcalde.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).