Cargando, por favor espere...

Avanza vacunación en Latinoamérica; Chile lleva ventaja
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Cargando...

Las campañas de vacunación en Latinoamérica contra la Covid-19, avanzan de manera distinta en cada uno de los países que conforman esta región. Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Con casi una semana de anticipación, Chile inició el proceso de vacunación a más de medio millón de personas trabajadoras del sistema educativo.

Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile informó que se prevé que la vacunación termine en el mes de julio y que 15 millones de sus 19 millones de habitantes queden inmunizados contra el coronavirus.

Por otro lado, México recibió ayer una 870 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca para la aplicación en adultos mayores de sesenta años y Andrés Manuel López Obrador informó que se espera que a finales del mes de abril todos los adultos mayores hayan recibido su dosis.

Colombia recibió este lunes un cargamento de 50 mil dosis de Pfizer y se estima que este sábado comience con la vacunación mediante fases, Iván Duque presidente de este país, espera que para el primer mes de aplicación cerca de un millón de personas reciban la vacuna y para antes de que acabe el 2021, 35 millones de habitantes obtengan la dosis.

Por su parte Venezuela se encuentra a la espera de la llegada de la vacuna rusa Sputnik, Nicolás Maduro informó que se dará prioridad a los trabajadores del sistema de salud, maestros y grupos vulnerables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139