Cargando, por favor espere...

Avanza vacunación en Latinoamérica; Chile lleva ventaja
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Cargando...

Las campañas de vacunación en Latinoamérica contra la Covid-19, avanzan de manera distinta en cada uno de los países que conforman esta región. Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Con casi una semana de anticipación, Chile inició el proceso de vacunación a más de medio millón de personas trabajadoras del sistema educativo.

Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile informó que se prevé que la vacunación termine en el mes de julio y que 15 millones de sus 19 millones de habitantes queden inmunizados contra el coronavirus.

Por otro lado, México recibió ayer una 870 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca para la aplicación en adultos mayores de sesenta años y Andrés Manuel López Obrador informó que se espera que a finales del mes de abril todos los adultos mayores hayan recibido su dosis.

Colombia recibió este lunes un cargamento de 50 mil dosis de Pfizer y se estima que este sábado comience con la vacunación mediante fases, Iván Duque presidente de este país, espera que para el primer mes de aplicación cerca de un millón de personas reciban la vacuna y para antes de que acabe el 2021, 35 millones de habitantes obtengan la dosis.

Por su parte Venezuela se encuentra a la espera de la llegada de la vacuna rusa Sputnik, Nicolás Maduro informó que se dará prioridad a los trabajadores del sistema de salud, maestros y grupos vulnerables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.