Cargando, por favor espere...
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud (SSA) para evitar contraer Coronavirus y sus recientes variantes: Eris y Pirola.
La Secretaría destacó que la vacunación contra el virus SARS-Cov-2 demostró ser segura y eficaz, por lo que hizo un llamado a la población, principalmente a adultos mayores de 60 años y niños, a que acudan a los centros de salud y se apliquen la dosis correspondiente; al igual que la vacuna contra la influenza, disponible en 234 puntos de la Ciudad de México (CDMX).
También recomendó el uso correcto de mascarillas o cubrebocas, cubriendo nariz, boca y mentón, en espacios públicos y con mala ventilación, a fin de disminuir el riesgo de contraer coronavirus.
La higiene personal, sobre todo el lavado constante y exhaustivo de manos; así como evitar el contacto con ojos, nariz y boca, son dos recomendaciones más que recordó la SSA a la población mexicana, medidas que se retomaron tras la pandemia por dicho virus.
Otras medidas de prevención es evitar las aglomeraciones, los espacios poco ventilados y volver a la sana distancia de aproximadamente un metro.
El último reporte de la SSA con respecto al Covid-19 refiere que este año se han confirmado 130 casos positivos; de ellos, 24.6 por ciento fueron identificados en la Ciudad de México; 10.8 en Puebla, 8.5 en Nuevo León, 7.7 en Querétaro y 6.2 por ciento en San Luis Potosí. Asimismo, destaca que cuatro personas murieron por complicaciones de la enfermedad en Oaxaca, Jalisco, Chiapas y la CDMX.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor en la zona infectada, supuración y la presencia de larvas en la herida.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora